Jan De Nul
Bahía Monóxido

Vaca Muerta: al menos cinco productoras comenzarán a exportar petróleo a Chile

La actividad se retomará luego de casi 17 años y se enviarán 41.000 barriles diarios al país trasandino.

Notas relacionadas

Mar del Plata: Lamb Weston comenzará a exportar desde TC2 a partir del 20 de julio

BBC Chartering y Agencia Marítima Robinson evalúan operar en la Zona Franca Santafesina

Redacción Argenports.com

    Con la inminente rehabilitación del Oleoducto Transandino (Otasa), al menos cinco productoras de Vaca Muerta comenzarán a exportar petróleo a Chile en las próximas semanas.

   La reanudación de las actividades se producirá luego de casi 17 años de que se cerraran las válvulas del caño que comunica la zona de Puesto Hernández con la refinería transandina de la compañía ENAP.

   Luego de la firma de un contrato entre la empresa nacional chilena e YPF para reanudar las exportaciones de crudo neuquino a través de Otasa, serán 41.000 barriles de petróleo diarios los que se entregarán entre este mes y el próximo.

   De esta forma, la petrolera argentina comenzará a exportar petróleo de forma regular, cuando está cerca de lograr el autoabastecimiento de crudo de sus propias refinerías, gracias al explosivo crecimiento de sus áreas no convencionales de la zona de Añelo. YPF y ENAP son socias junto con la estadounidense Chevron en la concesión de OTASA.

   También te puede interesar: Chile cerró un acuerdo con YPF para recibir crudo de Vaca Muerta

   Hay, al menos, otras cuatro compañías con yacimientos en Vaca Muerta que ya confirmaron sus intenciones de comenzar a enviar crudo al país vecino.

   Vista, la segunda mayor productora de shale oil de Vaca Muerta y la mayor exportadora de la cuenca neuquina, espera comenzar a vender petróleo a Chile desde sus bloques insignia Bajada del Palo Oeste y Este, por un volumen de entre 4.000 y 5.000 barriles diarios hacia fines de este año.

   Así lo hizo saber Miguel Galuccio, CEO y presidente de la compañía, durante una la conferencia telefónica con inversores por los resultados del primer trimestre de la empresa.

   Otra de las compañías que iniciará ventas a través de Otasa es Shell Argentina, la tercera productora de petróleo no convencional del país, tras sus buenos resultados productivos en los bloques Cruz de Lorena, Sierras Blancas y Coirón Amargo Suroeste.

   Por otro lado, se sumarán dos socias de YPF en Vaca Muerta: la malaya Petronas, que invierte par a par con la petrolera argentina en La Amarga Chica; y la noruega Equinor, asociada en Bajo del Toro al 50%, y en el área Bandurria Sur, donde junto a Shell tienen una participación a través de la asociación denominada Bandurria Sur Investments. YPF opera todos esos bloques.

   La capacidad del Oleoducto Trasandino es de 110.000 barriles diarios y ya hay exportaciones comprometidas de crudo neuquino a Chile por más de 60.000 barriles diarios por un período de 5 años con posible extensión, según indicaron fuentes de la Secretaría de Energía de la Nación.

   Se espera totalizar unos 16 millones de barriles exportados para finales de 2023 por unos 1.000 millones de dólares, según menciona La Mañana, de Neuquén.

Centro de navegacion
Grupo SPI
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Urgara
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Correa Venturi
Puerto de Mar del Plata
FSCMaritime
Notas relacionadas
Loginter
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía