Puerto de Bahia Blanca
Bahía Monóxido

Vaca Muerta: crearon el Corredor Aduanero para agilizar importaciones

Lo dispuso la Dirección General de Aduanas y servirá para priorizar las necesidades del yacimiento y, en especial, para los bienes que serán utilizados en la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner.

Notas relacionadas

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

Oramac afirma que proyecta un puerto multimodal en Ramallo

Redacción Argenports.com

   La Dirección General de Aduanas dispuso la creación del Corredor Aduanero “Vaca Muerta” con el objetivo de agilizar y priorizar las importaciones para el shale y, en especial, a los bienes que serán utilizados en la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner.

   La medida, dispuesta a través de la resolución 16/2022 publicada en el Boletín Oficial, había sido anticipada el pasado miércoles por el ministro de Economía, Sergio Massa, dentro de un paquete de medidas para el sector hidrocarburífero.

   En concreto, la Aduana creó un nuevo canal para simplificar los trámites de las importaciones de maquinarias, infraestructura e insumos vinculados con el desarrollo de Vaca Muerta y, en especial, al Gasoducto Néstor Kirchner.

   “Nace el canal verde Vaca Muerta, que va a permitir que todo lo que es equipos, maquinaria, infraestructura, que nos permite acelerar todo el proceso de importación de productos, tenga con la Aduana un trabajo particular y desarrollado”, subrayó Massa en un discurso realizado en el marco de la exposición Argentina Oil & Gas (AOG) Patagonia que se realizó en Neuquén.

   También te puede interesar: Massa anunció la flexibilización del cepo al petróleo y la concesión de Oldelval y Oiltanking

   Dicho paquete de medidas también incluye la reglamentación –oficializada también- del funcionamiento del Régimen de Acceso a Divisas para la Producción Incremental de Petróleo (Radpip), que garantiza la libre disponibilidad de divisas para aquellas empresas que muestren un crecimiento en su producción.

  El régimen busca darle un tratamiento prioritario y de celeridad para liberar tales mercaderías, y canalizará las solicitaciones temporarias de autorización de importaciones y sus eventuales prórrogas a través de un tramite especifico a tal efecto a través del Sistema Informático de Trámites Aduaneros (SITA) de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

   La agilización de las importaciones se fundamenta en que “la mayoría de las máquinas, estructuras industriales, insumos y demás elementos provienen del exterior”, lo cual conllevó a la “necesidad de implementar procesos ágiles y eficientes, que posibiliten un desaduanamiento ágil de los bienes que lo comprenden”, indican los considerandos de la reglamentación.

   Tales solicitudes deberán estar acompañadas de la constancia de la adjudicación de obra en el marco de la Licitación Pública correspondiente, el contrato de locación de los bienes a ingresar y la Factura Proforma conteniendo el detalle y el valor de los mismos.

   Una vez emitida la autorización, la Aduana dará curso al registro de la solicitud y a la inmediata intervención de las áreas operativas a fin de liberar las mercaderías en cuestión, sin dilación de las mismas, según señala la Resolución.

   En el marco del nuevo canal, la Aduana también abrió una casilla de correo para que los operadores realicen las consultas (corredoraduanerovacamuerta@afip.gob.ar).

Centro de navegacion
Correa Venturi
Urgara
Más vistas
septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 17, 2025

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

Notas relacionadas
Jan De Nul