Puma energy

Vaca Muerta: cuáles son los planes de Pampa Energía para el shale gas en Sierra Chata

Está próximo a finalizar el piloto por el cual se conectó casi una decena de pozos horizontales en Vaca Muerta en el bloque Sierra Chata.

Notas relacionadas

La Prefectura Naval Argentina conmemoró a los héroes de Malvinas con dos actos oficiales

Curso de Inspector de Buques por el Estado de Abanderamiento en la especialidad seguridad de equipo

Redacción Argenports.com

   El proyecto de Pampa Energía en Vaca Muerta tomó impulso durante este año y está próximo a finalizar un piloto que demandó 300 millones de dólares y se ejecutó en casi un año.

   Su primera campaña de pozos shale en Sierra Chata será clave para cumplir su compromiso de producción en el gasoducto Néstor Kirchner, que representa casi la mitad de la nueva capacidad.

   Tras varios años de concentrar su actividad en el bloque El Mangrullo, la firma diversificó sus trabajos al bloque Sierra Chata y, además de perforar en dos regiones en simultáneo dentro del extenso bloque de 800 kilómetros cuadrados, la compañía probó con éxito dos niveles orgánicos de la formación: La Cocina y Orgánico Inferior (ver adelante).  

   Las novedades de la empresa fueron contadas por Esteban Falcigno, gerente de Asociaciones y Relación con Autoridades para la Dirección de E&P.  

   “Los primeros dos pozos de Sierra Chata los conectamos y tuvimos el primer gas testeado sobre las fiestas del año pasado. Hoy tenemos 8 pozos conectados y seguimos con la intención de terminar el plan de corrido”, dijo Falcigno al diario Río Negro. 

   Remarcó que los resultados de los primeros pozos de la firma son “muy buenos y alentadores” y aseguró que tuvieron algunos con producción de más de 1 millón de metros cúbicos por día (MMm3/d), de caudal inicial.  

   La inversión de la firma no solo tuvo que ver con perforación y completación de pozos, sino también con infraestructura. En términos de producción, el primer objetivo de la firma era llenar la planta de tratamiento que tenía el bloque con capacidad de 5 MMm3/d.

   El principal escollo era que además de no operar al 100% de su capacidad desde 2001, era una planta diseñada para la formación Mulichinco, con gas de baja presión y alto porcentaje de Co2. Exactamente lo contrario a Vaca Muerta. Los desembolsos también incluyeron nuevas redes de captación dentro del bloque. 

   La próximo semana será inaugurado el gasoducto Néstor Kirchner y Pampa será la encargada de aportar el 44% de la nueva producción que fluirá desde Neuquén hacia Buenos Aires.

   En detalle, la firma inyectará 4,8 MMm3/d de los 11 MMm3/d que sumará el caño, en su inauguración. Para poder cumplir con estos contratos fue clave su proyecto en Vaca Muerta.  

Profertil
Loginter
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 15, 2025

Comenzó la inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina

abril 17, 2025

Se presentó una nueva unidad flotante para operaciones de carga en el Río de la Plata

abril 18, 2025

La Cámara de la Industria Naval rechaza la eliminación del CIBU y advierte sobre sus consecuencias

Notas relacionadas
TC2