Puerto de doc sud
Puerto de Bahía Blanca

Vaca Muerta: cuáles son los planes de Pampa Energía para el shale gas en Sierra Chata

Está próximo a finalizar el piloto por el cual se conectó casi una decena de pozos horizontales en Vaca Muerta en el bloque Sierra Chata.

Notas relacionadas

En video: carga de casi 100 mil toneladas de crudo para Estados Unidos en Puerto Rosales

Cinco preguntas a Horacio Tettamanti sobre las polémicas por los transbordos y las dimensiones de los convoyes de barcazas en la hidrovía

Redacción Argenports.com

   El proyecto de Pampa Energía en Vaca Muerta tomó impulso durante este año y está próximo a finalizar un piloto que demandó 300 millones de dólares y se ejecutó en casi un año.

   Su primera campaña de pozos shale en Sierra Chata será clave para cumplir su compromiso de producción en el gasoducto Néstor Kirchner, que representa casi la mitad de la nueva capacidad.

   Tras varios años de concentrar su actividad en el bloque El Mangrullo, la firma diversificó sus trabajos al bloque Sierra Chata y, además de perforar en dos regiones en simultáneo dentro del extenso bloque de 800 kilómetros cuadrados, la compañía probó con éxito dos niveles orgánicos de la formación: La Cocina y Orgánico Inferior (ver adelante).  

   Las novedades de la empresa fueron contadas por Esteban Falcigno, gerente de Asociaciones y Relación con Autoridades para la Dirección de E&P.  

   “Los primeros dos pozos de Sierra Chata los conectamos y tuvimos el primer gas testeado sobre las fiestas del año pasado. Hoy tenemos 8 pozos conectados y seguimos con la intención de terminar el plan de corrido”, dijo Falcigno al diario Río Negro. 

   Remarcó que los resultados de los primeros pozos de la firma son “muy buenos y alentadores” y aseguró que tuvieron algunos con producción de más de 1 millón de metros cúbicos por día (MMm3/d), de caudal inicial.  

   La inversión de la firma no solo tuvo que ver con perforación y completación de pozos, sino también con infraestructura. En términos de producción, el primer objetivo de la firma era llenar la planta de tratamiento que tenía el bloque con capacidad de 5 MMm3/d.

   El principal escollo era que además de no operar al 100% de su capacidad desde 2001, era una planta diseñada para la formación Mulichinco, con gas de baja presión y alto porcentaje de Co2. Exactamente lo contrario a Vaca Muerta. Los desembolsos también incluyeron nuevas redes de captación dentro del bloque. 

   La próximo semana será inaugurado el gasoducto Néstor Kirchner y Pampa será la encargada de aportar el 44% de la nueva producción que fluirá desde Neuquén hacia Buenos Aires.

   En detalle, la firma inyectará 4,8 MMm3/d de los 11 MMm3/d que sumará el caño, en su inauguración. Para poder cumplir con estos contratos fue clave su proyecto en Vaca Muerta.  

Dow Argentina
Grupo SPI
Tylsa
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Puerto doc sud
Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas
Promo YPF