Dow impulsamos la innovación
TC2

Vaca Muerta: empresas plantean inversiones necesarias para multiplicar producción

Representantes de diferentes firmas que operan en la formación hidrocarbuífera destacaron que la formación neuquina cambió el panorama energético del país.

Notas relacionadas

Bahía Blanca: comienza la inscripción a los cursos que se brindarán en el Puerto

YPF rompe récords en Vaca Muerta: 1.747 metros perforados en 24 horas

Redacción Argenports.com

   Representantes de diferentes empresas que operan en Vaca Muerta resaltaron en Houston, Estados Unidos, que la formación hidrocarburífera “cambió el panorama energético del país”, y coincidieron en que las próximas etapas requieren de incrementos en las inversiones y mejoras de infraestructura.

   Las intervenciones tuvieron lugar en la tercera edición del “Vaca Muerta Shale Gas Day”, realizada por el Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG), un evento que reúne a los protagonistas del sector y a empresas e inversores internacionales.

   Los responsables de las empresas productoras coincidieron en señalar que entre los desafíos que presenta la formación no convencional para su desarrollo masivo es superar el servicio limitado de empresas de perforación y terminación disponibles hoy para satisfacer las necesidades de la industria en el corto plazo.

   También te puede interesar: Vaca Muerta sigue rompiendo todos los récords de producción

   Del encuentro formaron parte el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez; su ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro; representantes de las principales empresas que operan en Vaca Muerta; y empresarios, bancos y fondos de inversión.

   Durante su exposición, Francisco Bertoldi, director regional oeste de YPF, destacó que en los últimos 7 años Vaca Muerta cambió el panorama energético argentino.

   “El desafío actual está en la eficiencia de costos de desarrollo para garantizar la resiliencia a la dinámica global cambiante; y en la necesidad de inversiones clave en infraestructura para desbloquear todo el potencial”, resaltó.

   Marcelo Robles, Joint Venture Development Executive Manager de Pan American Energy, señaló las ventajas y desafíos de la formación: entre las primeras, la vasta cantidad de recursos probados de petróleo y gas a desarrollar, la consistencia en los resultados de producción del pozo después del período de la curva de aprendizaje, las instalaciones en obra o en construcción para escenarios de planes de desarrollo, un ambiente de negocios proactivo con las autoridades de aplicación y los sindicatos.

   Por su parte, Horacio Marín, E&P President de Tecpetrol, sostuvo que la producción de crudo podría duplicarse y la de gas seguir aumentando hasta 2030 “si se logran nuevas inversiones en perforación, terminación e infraestructura”.

   También te puede interesar: Vaca Muerta: Chevron acelera las inversiones que tiene proyectadas

   Ricardo Hösel, CEO de Oldelval, reafirmó la necesidad de mayor infraestructura en transporte como condición para cualquier crecimiento de la producción nacional.

   En la misma línea, Oscar Sardi, CEO de TGS, consideró que el gasoducto Presidente Néstor Kirchner será clave para impulsar el desarrollo de la formación y reducir la dependencia de las importaciones.

   “La materialización del desarrollo energético en Argentina se traducirá en grandes beneficios fiscales, generación de divisas y empleo”, dijo.

   Su par de TGN, Daniel Ridelener, urgió a “llegar a los mercados regionales de Chile, Brasil incluso antes de pensar en grandes exportaciones de GNL, para abastecer a cuencas en declino como Bolivia y apuntar a sustituir importaciones”.

UNIPAR juntos reconstruimos Bahía
Jandenul
Más vistas
febrero 20, 2025

En videos: los fuertes vientos cortaron las amarras de un carguero en Bahía Blanca

febrero 4, 2025

A 49 años de la expulsión del Shackleton en el Atlántico Sur

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

enero 31, 2025

YPF se une al proyecto de exportación de GNL de Southern Energy

febrero 11, 2025

Sigue creciendo la exportación de crudo desde Puerto Rosales

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
TC2