Dpworld
Dow Argentina

Vaca Muerta no se detiene: subieron un 12% las fracturas en el mes de mayo

La formación no convencional neuquina alcanzó la segunda marca histórica de perforaciones.

Notas relacionadas

Pluspetrol busca US$ 1.000 millones para impulsar su expansión en Vaca Muerta

La Prefectura Naval Argentina actualizó la normativa para puertos de la Patagonia

Redacción Argenports.com

   El ritmo de actividad en Vaca Muerta registró en mayo un crecimiento de 11% respecto de igual mes de 2022, con un total de 1.308 etapas de fractura, mientras que frente a abril pasado marcó también un alza de 12%, con lo que la formación no convencional alcanzó la segunda marca histórica de perforaciones.

   Los datos corresponden al informe elaborado por Luciano Fucello, country manager de la firma internacional NCS Multistage, que releva el nivel de actividad de las compañías que operan en la formación de la Cuenca Neuquina.

   De acuerdo con ese reporte, la actividad en la formación neuquina sumó en abril 1.308 fracturas, 140 más que las 1.169 de abril, equivalente a una diferencia de 12%.

   Según las estadísticas más recientes, la formación no convencional de oil y shale gas mantiene un ritmo creciente de actividad, ya que si la comparación se establece en relación a mayo de 2022, donde hubo 1.180 fracturas, también se verifica un crecimiento interanual de esa actividad del 11%.

   El informe también detalló que durante mayo YPF volvió a ser la operadora que mayor nivel de fracturas alcanzó con 578 etapas, es decir un 44,2% de conjunto de la operatoria, y en su caso trabaja con dos sets de fractura.

   Otras siete empresas completan el escenario del fracking de mayo: Tecpetrol (170), Total Energies (135), Chevron (127), Pampa Energía (93), Vista (92), Pluspetrol (91) y Phoenix Global Resources (22).

   La técnica de fractura (fracking en inglés) es la forma en que se estimulan los pozos de recursos no convencionales como el de Vaca Muerta, y es un indicador para medir el nivel de actividad en los campos.

 

   La inminente puesta en marcha del Gasoducto Néstor Kirchner incentiva a las compañías para llenar la disponibilidad de la nueva infraestructura para el transporte de gas, de acuerdo a una perspectiva reseñada desde la Secretaría de Energía tras darse a conocer las cifras.

   En ese sentido, se asegura que la totalidad de los nuevos sets de fractura indica que, tanto en gas como en petróleo, los volúmenes de la formación se verán incrementados, ya que todas las empresas en actividad en la zona estarán en condiciones de sumar más pozos activos a su producción.

TC2 gif 2
Jandenul
Más vistas
enero 17, 2025

Pluspetrol busca US$ 1.000 millones para impulsar su expansión en Vaca Muerta

enero 17, 2025

La Prefectura Naval Argentina actualizó la normativa para puertos de la Patagonia

enero 16, 2025

El ARA “Almirante Irízar” concluye la primera etapa de la Campaña Antártica de Verano 2024/25

enero 3, 2025

El Gobierno oficializó la disolución de la AGP y centralizó la gestión portuaria en la ANPYN

enero 15, 2025

Rechazo judicial al pedido de DEME sobre la licitación de la Hidrovía

Notas relacionadas
Patagonia Norte
Sociedad de bolsa