Vaca Muerta: Paolo Rocca dijo que Argentina debe resolver los problemas regulatorios

"El país puede convertirse en un productor de un millón y medio de barriles por día en seis o siete años. Eso es posible, factible", afirmó.

Notas relacionadas

Mar del Plata: Lamb Weston comenzará a exportar desde TC2 a partir del 20 de julio

BBC Chartering y Agencia Marítima Robinson evalúan operar en la Zona Franca Santafesina

Redacción Argenports.com

   El CEO del Grupo Techint, Paolo Rocca, aseguró que la producción de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, que actualmente es de 300 mil barriles diarios, podría alcanzar un millón de barriles si llegan las inversiones necesarias a la región.

   Al mismo tiempo, el empresario ítalo-argentino destacó que Vaca Muerta tiene reservas de gas superiores a las de la cuenca de Permian, en Estados Unidos, y petroleras equivalentes al yacimiento norteamericano.

   "El problema está en la superficie, en el entorno regulatorio", explicó el número uno de Techint, en declaraciones que reprodujo el diario Ambito Financiero.

   Durante el CERAWeek organizado en Houston por la calificadora Standar & Poor´s, el mayor foro global del sector energético, Rocca puntualizó que si bien es necesario resolver problemas regulatorios para aprovechar el gigantesco potencial del yacimiento no convencional de Vaca Muerta, el empresariado confía en que Javier Milei los resolverá.

   La Argentina "viene de una situación económica extremadamente difícil al final del mandato del último presidente (Alberto Fernández). En las elecciones la mayoría de la gente optó por un cambio profundo en la forma en que se gestiona el país. Y el nuevo presidente elegido con un 56% de los votos, cuenta con un gran apoyo. Es un presidente particular", dijo Rocca ante un auditorio de empresarios y especialistas.

   "Lo han visto en su intervención en Davos. Pero el punto central es que su programa económico suena a lo que Argentina necesita, como la reducción del déficit fiscal y del gasto público del 40% al 25% y una liberalización del mercado", señaló.

   Rocca consideró que el país "se encuentra en una situación muy difícil, con una recesión y una inflación muy alta. En lo personal, creo que el programa será exitoso. La Argentina necesita esto. Es muy importante para abrir nuevas oportunidades".

   "La nueva Ley de Hidrocarburos (en alusión a los cambios en la Ley 17.319 previstos por la nueva Ley Bases), apunta a que los precios locales reflejen los precios internacionales y permite el movimiento de capitales para conseguir financiamiento transferir dividendos al exterior crearán un entorno que, en mi opinión, puede fomentar inversiones muy importantes", afirmó.

   Y consideró que la Argentina "puede jugar un rol extraordinario del mercado energético global. Si el país encara una reforma fiscal, cambios regulatorios para los hidrocarburos y una ley de grandes proyectos (en referencia al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones, RIGI, incluido en la Ley Bases) aprobada por el Congreso, aún con los ajustes que sean necesarios, creo que se abrirá para Argentina un espacio muy relevante de atracción y de inversión por parte de nuestra empresa seguramente, pero también de otras compañías domésticas e internacionales".

   "La Argentina puede convertirse en un productor de un millón y medio de barriles por día en seis o siete años. Eso es posible, factible. Incluso el desarrollo del Gas Natural Licuado (GNL) sería factible si se controlan las variables de la macroeconomía: la inflación, el nivel de riesgo y la apertura del tipo de cambio. Esto es esencial. Tenemos mucha esperanza en el nuevo presidente. Tal vez estemos frente al inicio de un nuevo ciclo para el país", dijo Rocca.

   Milei posteó luego las declaraciones en su cuenta de X, en las que Rocca afirmó que las políticas libertarias "suenan a lo que la Argentina necesita".

Loginter
Puerto de Mar del Plata
Sea white
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
FSCMaritime
ABIN
Notas relacionadas