Dow Argentina

Vaca Muerta: TGS analiza adaptar su planta para poder procesar gas

La compañía planea la adecuación total o parcial de sus instalaciones en Tratayén mientras esperan tomar una definición sobre su proyecto de exportación de GNL.

Instalaciones de TGS en la localidad de General Cerri, distrito de Bahía Blanca.
Notas relacionadas

YPF logra la perforación más rápida en la historia del shale oil argentino

El Gobierno implementa un nuevo procedimiento para la exportación de GNL

Redacción Argenports.com

   Con la exportación y la producción de gas como metas a futuro, Transportadora Gas del Sur (TGS) está analizando la reconversión de la planta que posee en Tratayén (Vaca Muerta).

   La empresa tiene en marcha grandes obras de infraestructura con una inversión millonaria y apunta al proyecto de la planta de licuefacción de GNL por lo que tiene en carpeta algunas modificaciones en la cuenca neuquina.

   Durante la última presentación de los resultados operativos, TGS confirmó que “se prevé la conversión parcial y/o total de la planta Tratayén, actualmente en modo acondicionamiento, en una planta de procesamiento de gas natural”.

   Esta modificación permitiría el transporte, fraccionamiento y despacho de líquidos desde algún puerto de la zona de Bahía Blanca. 

   La firma planea este año ejecutar un plan de inversión de 270 millones de dólares para ampliar la capacidad de acondicionamiento de gas natural de su planta en Tratayén hasta unos 28 millones de metros cúbicos por día, a partir de 2024.  

   También te puede interesar: TGS amplia sus instalaciones y planea invertir 270 millones de dólares en Vaca Muerta

   De manera simplificada, lo que planea hacer la firma es convertir la planta (o parte de ella) con la que pone el gas en condiciones óptimas para inyectarlo a los gasoductos troncales, a una que se encargue de separar el etano, propano, butano, gasolina, agua, etc., contenidos en el gas. Es decir, el paso previo a acondicionarlo.  

GNL: un proyecto complejo

   El otro proyecto que tiene la firma del grupo Pampa Energía para el corto plazo es el desarrollo de una planta de GNL en conjunto con Excelerate. Con esta planta buscan favorecer la exportación del gas natural que se produce en Vaca Muerta. 

   “TGS está trabajando en la ingeniería de este proyecto que es bastante complejo y demoró más de lo que esperábamos originalmente. Pero estamos trabajando con varias empresas internacionales para que nos ayuden en la ingeniería del proyecto”, confirmó el CEO de Pampa Energía, Gustavo Mariani, consultado por analistas en la última presentación de resultados. 

   Por la escala de este proyecto, las empresas apuestan a operar en el mercado de spot de GNL y, para poder hacerlo, necesitan que sea competitivo a nivel internacional.

   Serán clave, entonces, los incentivos fiscales que se aporten mediante legislaciones, como también la flexibilización de los permisos de exportación.  

   “El proyecto que estamos imaginando es pequeño en comparación con los grandes proyectos que se ven en otras partes del mundo. Entonces hay un problema de escala que lo hace menos competitivo”, concluyó Mariani. 

   Dado el avance en la ingeniería del proyecto, para las autoridades de Pampa y TGS todavía es muy pronto para especular sobre los detalles finos del proyecto y de la inversión que demandará. 

   Esperan tener más precisiones hacia mediados de año, y ahí sí definir si siguen adelante o no con el proyecto, según mencional el diario Río Negro. 

Dow Argentina
Dpworld
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

marzo 19, 2025

Hidrovía: el Gobierno anunciará la desregulación del transporte de cabotaje por decreto

marzo 10, 2025

Inundación en Bahía Blanca: más del 50% del Polo Petroquímico sigue sin operar

marzo 21, 2025

El último viaje del ferry Eladia Isabel

Notas relacionadas
Patagonia Norte
Profertil