Compania sud americana de dragados

Vale recibe un barco que produce burbujas de aire en el casco para reducir las emisiones

“Las expectativas conservadoras apuntan a una reducción de combustible de alrededor del 5 al 8%”, explicó el director técnico de Navegación, Rodrigo Bermelho.

Notas relacionadas

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

YPF completó la primera fractura con GNC de Vaca Muerta

Redacción Argenports.com

   La minera brasileña Vale anunció que acaba de recibir el primer bulk-carrier dotado de un sistema de lubricación por aire que reduce las emisiones.

   Se trata del Sea Victoria, un Guaibamax de 325.000 tpm, 340 metros de eslora y 62 de manga.

   Las burbujas de aire, producidas artificialmente bajo el casco del barco, ayudarán a Vale a reducir aún más sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en el transporte marítimo.

   Diez compresores instalados en la cubierta del barco envían aire a veinte dispositivos colocados debajo del buque que producen una alfombra de burbujas.

   La acción reduce la fricción entre el casco y el agua, reduciendo el consumo de combustible y, en consecuencia, las emisiones.

VALE BUQUESea Victoria, que ya está de camino a Brasil, es el primer buque de ese tipo en utilizar esta tecnología.

   El equipo de navegación de Vale estima que, si funciona, la tecnología podría replicarse en toda la flota dedicada al servicio de la empresa.

   “Las expectativas conservadoras apuntan a una reducción de combustible de alrededor del 5 al 8%, con una reducción potencial del 4,4% en las emisiones anuales del transporte marítimo de mineral de hierro en Vale”, explicó el director técnico de Navegación, Rodrigo Bermelho.

   La instalación de la tecnología, suministrada por el fabricante inglés Silverstream, es un proyecto desarrollado por el área de navegación de Vale, con la cooperación del Instituto Tecnológico de la firma, y se asoció con el armador coreano Pan Ocean.

   El Instituto de Investigación de Diseño de Buques de Shanghai (SDARI) fue responsable del diseño del barco y la integración con las burbujas.

   El astillero chino New Times Shipbuilding preparó la embarcación durante su construcción y el astillero Yiu Lian Dockyards (Shekou) LTD, ubicado en la ciudad china de Shenzhen, realizó la instalación del equipo.

   La instalación duró 35 días y el barco estuvo listo el 28 de junio pasado.

VALE BUQUELos trabajadores reciben uno de los diez compresores instalados en la cubierta del barco, que envían aire a los dispositivos ubicados en la parte inferior del barco.

  La adopción de la lubricación por aire es parte de Ecoshipping, un programa creado por Vale para enfrentar el desafío de reducir sus emisiones de carbono, en línea con lo discutido en el ámbito de la Organización Marítima Internacional (OMI).

Velas

   Recientemente, Vale anunció el primer transportador de mineral del mundo equipado con velas giratorias (velas de rotor), también construido en China y que llegará a Brasil a finales de mes.

   Al igual que la lubricación por aire, las bujías se instalaron en un Guaibamax.

   Son cinco velas distribuidas a lo largo del buque que permiten una ganancia de eficiencia de hasta un 8% y una consecuente reducción de hasta 3.4 mil toneladas de CO2 equivalente por buque al año.

Urgara
Celular al volante
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

septiembre 12, 2025

YPF acelera alianzas globales para el megaproyecto Argentina LNG y suma a ExxonMobil como potencial comprador

ABIN
Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas
Profertil