Bahía Monóxido

Vestas suma presencia en Latinoamérica

La empresa danesa, que acaba de firmar un contrato con Pampa Energía para la zona de Bahía Blanca, informó que ya funciona una nueva región de negocios dirigida por Eduardo Ricotta.

Notas relacionadas

Nueva convalidación del PLANACON en Puerto Madryn

Serman & Asociados expuso estudios clave sobre el Golfo San Matías en el Congreso Nacional del Agua

Redacción Argenports.com

   Vestas, el gigante danés dedicado a la fabricación, venta, instalación y mantenimiento de aerogeneradores anunció que Latinoamérica acaba de entrar en funcionamiento como nueva región de negocios, bajo el mando de Eduardo Ricotta.

   La compañía informó que esta nueva configuración global sigue el ritmo del crecimiento de Latinoamérica en la instalación de energía renovable y solidifica su compromiso en fabricar e instalar soluciones masivas sostenibles a largo plazo.

   “Tenemos el deber de contribuir directamente a la descarbonización del planeta y continuaremos apoyando a nuestros clientes en sus estrategias sustentables para la generación de energía sostenible y competitiva en Latinoamérica”, dijo Eduardo Ricotta, presidente de Vestas en Latinoamérica.

EDUARDO RICOTTA

   Con la nueva estructura organizacional, Eduardo Ricotta reportará directamente al CEO global de la compañía, Henrik Andersen.

   Además, a nivel nacional, Vestas dio a conocer la firma de un acuerdo con Pampa Energía para la ampliación del parque eólico en el sur bonaerense.

   En tal sentido, se trata de un proyecto de 81 MW, denominado De la Bahía II, cerca de la ciudad de Bahía Blanca.

   Con esta ampliación del parque eólico de la Bahía, que funciona desde 2019, la capacidad combinada del complejo eólico alcanzará un total de 187 MW.

PARQUE EOLICO PAMPA ENERGIA BAHIA BLANCA

   El pedido de Pampa Energía incluye 18 turbinas V150-4,5 MW, así como un contrato de servicio de 20 años de Active Output Management 5000 (AOM 5000), optimizando la producción de energía para la vida útil del proyecto.

   “En Vestas, nos complace hacer crecer nuestra asociación con Pampa Energía, la compañía líder independiente e integrada en energía en Argentina. Estamos seguros de que la fiabilidad y competitividad de la plataforma de 4 MW combinada con el acuerdo de servicio de 20 años, diseñado para garantizar un rendimiento optimizado de los activos, proporcionará a Pampa Energía seguridad a largo plazo y optimizará su caso de negocio”, expresó Ricotta.

   Por su parte, Marcelo Mindlin, presidente de Pampa Energía, también se refirió al proyecto que se iniciará en los próximos días.

MARCELO MINDLIN

   “La importante expansión que la empresa llevará a cabo en este sitio será de gran valor para la generación de energía limpia. A través de esta inversión, Pampa Energía refuerza su compromiso con la producción sostenible de recursos energéticos y la revalorización del cuidado del medio ambiente”.

   La entrega de turbinas eólicas está prevista para el tercer trimestre de 2022, con la puesta en marcha prevista para el segundo trimestre de 2023.

   Vestas y Pampa Energía S.A., además del clúster De la Bahía, han desarrollado previamente el parque eólico Mario Cebreiro de 100 MW en la misma región y en funcionamiento desde 2018.

   “Con este nuevo pedido, Vestas consolida su posición de liderazgo en Argentina con una cuota de mercado de más del 50 por ciento de la flota de 1.5 GW en operación”, precisó la compañía danesa.

TC2
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Urgara
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

MEGA
IUBB
Notas relacionadas
Bahía Monóxido