Promo YPF
Loginter

La secretaría de Energía aprobó nuevas exportaciones de gas en firme hasta abril

Los contratos de venta a Chile en los primeros meses de 2022 serán llevados a cabo por YPF, Total, PAE, Vista, Pampa y Tecpetrol.

Notas relacionadas

Más de 70 escuelas participaron de la Feria Distrital de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología en el Dow Center

Avanza a ritmo récord el Oleoducto Vaca Muerta Sur: finalizaron las soldaduras entre Allen y Valle Medio

Redacción Argenports.com

   Mediante un comunicado de prensa, la secretaría de Energía aprobó hoy contratos de exportación de Gas a Chile a seis empresas productoras.

   Estas compañías podrán realizar sus entregas en firme, es decir sin interrupciones, desde enero a abril de 2022 desde Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén.

   Entre el 1 de enero y el 30 de abril se prevé autorizar exportaciones con picos de 4.23 Millones de m3 diarios, que se suman a los 6 millones de exportaciones en firme ya autorizados.

   Las empresas YPF, Total, PAE, Vista, Pampa y Tecpetrol presentaron distintos contratos de exportación, que fueron aprobados por la secretaria de Energía en esta oportunidad.

   Según se informó, el Gobierno argentino realizó un estudio integral que determinó que el Gasoducto Centro Oeste está funcionando a plena capacidad de transporte para llevar Gas a San Jerónimo, nodo que abastece las centrales Térmicas del Litoral.

   De tal forma, la producción desde la cuenca Neuquina se ve impedida de aportar más gas dada esa restricción.

Hacia el país trasandino

   El estudio señaló que la producción excedente a la comprometida en el esquema Plan Gas.Ar y que sea imposible transportar para satisfacer demanda interna, puede ser exportada a Chile tanto por el Gasoducto del Pacifico, como por Gas Andes.

   "Más exportaciones significa más producción, más trabajo, más actividad y más ingreso de divisas", dijo el secretario de Energía, Darío Martínez.

   "Con esta ronda se está cumpliendo con el compromiso de completar los 11 millones de m3 diarios de exportaciones planteadas en Plan Gas.Ar", agregó.

   El funcionario afirmó que "en este caso se estableció el precio  de Plan Gas.Ar de invierno como precio mínimo para estas exportaciones, y genera satisfacción con el nivel de acuerdos comerciales alcanzado por las productoras con sus compradores chilenos".

   Martínez puntualizó que "la política de la secretaría y los mecanismos previstos en el Plan Gas.Ar garantizan el abastecimiento de la demanda interna con la capacidad de transporte existente, y producción excedente que permite afianzar relaciones comerciales estables con exportaciones en firme".

   "Producción del gas Argentino en aumento, y exportaciones en firme crecientes, son señales positivas para afianzar la  integración energética con Chile, que generan trabajo para las regiones productoras y un incremento de la actividad", enfatizó.

UNIPAR juntos reconstruimos Bahía
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

IUBB
ABIN
Notas relacionadas
Puerto de Bahía Blanca