Dow impulsamos la innovación
Centro de navegacion

Vía Navegable: Transporte firmó un convenio con la Universidad de Buenos Aires

Las partes coordinarán y desarrollarán actividades de colaboración, consultoría, auditoría, investigación, relevamiento, capacitación y formación.

Notas relacionadas

Mar del Plata: Lamb Weston comenzará a exportar desde TC2 a partir del 20 de julio

BBC Chartering y Agencia Marítima Robinson evalúan operar en la Zona Franca Santafesina

Redacción Argenports.com

   El ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, junto el presidente del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable, Ariel Sujarchuk; y el rector de la Universidad de Buenos Aires, Alberto Barbieri, refrendaron un convenio para la coordinación y el desarrollo de actividades de colaboración, consultoría, auditoría, investigación, relevamiento, capacitación y formación entre las partes, en las tareas vinculadas a la gestión de la Vía Navegable.

  Además, a los efectos de programar, organizar, dirigir y supervisar las actividades que deriven de la aplicación del convenio, se acordó la creación de una Unidad de Coordinación, que estará integrada por un miembro titular y un miembro alterno por la Universidad y por el Ente.

   También tendrán la dirección y coordinación de las tareas académicas, docentes y organizativas las ejercerá la Universidad, y desarrollará la capacitación y asesoramiento en las áreas que se acuerden, dirigiendo y coordinando las actividades.

   Por su parte, el Ente proveerá todos los elementos organizativos necesarios para la realización de los programas de actividades, además de los fondos para los mismos.

   También estuvieron presentes el subsecretario de Políticas Universitarias, César Albornoz, y por parte del equipo del Ente, Natalia Wolaniuk y Verónica Sabena.

   El Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable tiene como principal objetivo proteger a todos los usuarios y usuarias, resguardar los bienes de dominio público y privado del Estado nacional, llevar adelante el proceso licitatorio nacional e internacional para la adjudicación de las obras y fiscalizar el cumplimiento de las leyes, reglamentos, cuestiones ambientales y económico-financiero de la concesión de obra pública para el desarrollo de las tareas de modernización, ampliación, operación y mantenimiento de la Vía Navegable Troncal.

   A través del Ente se obtendrá una mayor participación de las provincias y del Estado nacional en la formulación de políticas para la vía navegable.

Compania sud americana de dragados
Puerto de Mar del Plata
TGS
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Puerto doc sud
IUBB
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas