Sociedad de bolsa
Dow Argentina

Vía Navegable Troncal: se realizó la audiencia pública por el peaje Santa Fe–Confluencia

Más de 20 oradores expusieron su punto de vista y destacaron la importancia de la VTN en el comercio exterior de la región.

Notas relacionadas

Crecieron un 60% los embarques de granos, subproductos y aceites en 2024

“Se está cortando la cadena de producción en los astilleros”

Redacción Argenports.com

   La Administración General de Puertos (AGP) realizó la audiencia pública con el objetivo de recibir inquietudes y opiniones respecto de la modificación de la tarifa del peaje cobrado en el tramo Santa Fe–Confluencia, en cumplimiento de la resolución 181/2022 del Ministerio de Transporte de la Nación.

   Durante la jornada, más de 20 oradores expusieron diversas miradas y resaltaron la importancia de la Vía Navegable Troncal en el comercio exterior de toda la región.

   Entre otros, participaron representantes de la Bolsa de Comercio de Rosario, la Unión Industrial Argentina, empresarios navieros nacionales, así como de la cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO), terminales portuarias, armadores y navieras.

   También te puede interesar: Sin avances entre Argentina y Paraguay por el cobro de peaje en el tramo norte de la Hidrovía

   Asimismo, también formó parte del intercambio Hernán Orduna, a cargo del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable, y Fernando De Vido, Director Ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá. 

   En la apertura de la audiencia, los funcionarios de la AGP destacaron las tareas de mantenimiento realizadas en esa zona de la VNT, así como la fuerte inversión en tecnología e infraestructura encarada –totalmente a cargo del Estado- en los trece meses de gestión pública. 

   Durante la jornada, distintos organismos y entidades públicas y privadas de nuestro país así como de Paraguay (que tiene la mayor flota naval que transite la Vía Navegable Troncal) expusieron su parecer respecto de la tarifa de 1,47 dólares por TRN fijadas por el gobierno argentino. 

   La audiencia, que contó con la presencia de José Beni, interventor de la Administración General de Puertos; Marcelo Peyregne director de Proyectos Especiales; y Marcelo Bolaños, gerente de Asuntos Jurídicos, fue conducida por Karina Yarocheski, de la Unidad de Proyectos Especiales de la Administración General de Puertos.

Ferroexpreso pampeano
Servimagnus
Más vistas
enero 19, 2025

CB&I construirá los tanques de almacenamiento para el proyecto Vaca Muerta Sur

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

enero 21, 2025

Exportaciones desde el puerto de Bahía Blanca en 2024: un balance positivo con recuperación y desafíos

enero 20, 2025

Capacitación clave para el montaje de la Base Petrel en la Antártida

enero 17, 2025

La Prefectura Naval Argentina actualizó la normativa para puertos de la Patagonia

Notas relacionadas
Sociedad de bolsa
Sociedad de bolsa