RN Salvamento & Buceo
Centro de navegacion

Video: hace 164 años nacía el ferrocarril en Argentina

El 30 de agosto de 1857 se inauguró la primera línea de ferrocarril en nuestro país. Iba desde la actual Plaza Lavalle hasta la estación La Floresta, en la ciudad de Buenos Aires.

Notas relacionadas

Curso de Inspector de Buques por el Estado de Abanderamiento en la especialidad seguridad de equipo

El nodo Gran Rosario se consolida como el segundo exportador de alimentos más importante del mundo

Redacción Argenports.com

  Hoy se cumplen 164 años de la aparición del ferrocarril en la Argentina.

   El 30 de agosto de 1857, después de tres meses de prueba, comienza a correr el servicio entre la actual plaza Lavalle y la estación Floresta, en la ciudad de Buenos Aires.

   La mañana de ese día, el trayecto fue recorrido por primera vez por la “La Porteña”, una pequeña y legendaria locomotora británica, comandada por los hermanos Juan y Thomas Allen.

Viaje simbólico de la locomotora "La Porteña" en 1957, entre Floresta y Once. Extractado de Noticiero de la Epoca, Archivo Museo del Cine, Colección Juan Carlos González. Mis días en la vía.

   Cientos de desconcertados vecinos pudieron maravillarse con este novedoso medio de transporte que alcanzaba una velocidad aproximada de 20 kilómetros por hora.

Un día de júbilo

   “A pie, a caballo, en carruaje, en carreta, carro, carretilla, castillo y en toda otra clase de vehículos, el pacífico ejército formado en fila de dos leguas, saludaba con aclamaciones, pañuelos y sombreros, a la primera locomotora que, adornada de flores y banderas, corría a triunfar del desierto, flameando al viento su estandarte de humo y de llamas […] Un gaucho viejo venía entrando con su tropa de ganado a los corrales, desmontóse a hincado sobre el pasto y se persignó al pasar la locomotora”, escribió Pastor Servando Obligado (1841-1924), en Tradiciones de Buenos Aires.

   Entre otros hechos de esta historia es relevante destacar que la propuesta de construcción de este primer ferrocarril partió de un grupo de particulares reunidos en la Sociedad Camino de Hierro del Ferrocarril Oeste.

   En cuanto al financiamiento, este rol imprescindible fue realizado gracias al importante aporte del Estado de Buenos Aires, que en aquel entonces formaba un Estado separado de la Confederación Argentina.

   El Ferrocarril Oeste, como se lo llamó, fue para los porteños una de sus mayores glorias, justificada durante los 27 años que perteneció al Estado de Buenos Aires por toda la riqueza que llevó a la ciudad, su eficiencia y sus tarifas más bajas que la de los ferrocarriles administrados por firmas inglesas en el país.

la porteña locomotora

   Luego la presión e interés de los capitales británicos, y el endeudamiento del Estado Argentino, fueron determinantes para que se lo vendiera en 1890 a la empresa inglesa Buenos Aires Western Railway.

ferrocarril del oeste

   En 1947, dentro del proceso de estatización de los ferrocarriles llevado a cabo por el presidente Juan Domingo Perón, la empresa pasó a la órbita del estado nacional, y el ramal recibió el nombre de Ferrocarril Domingo Faustino Sarmiento.

   Ahora La Porteña es exhibida en el Museo Provincial de Transportes, el cual forma parte del Complejo Museográfico Provincial "Enrique Udaondo", de la ciudad de Luján, junto con uno de los vagones de madera.

   La segunda  locomotora, llamada La Argentina, que funcionó junto a La Porteña, fue transferida junto a otras cuatro, en 1869, a Paraguay.

Bahía monoxido
Bahía Monóxido
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 15, 2025

Comenzó la inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina

abril 11, 2025

Mar del Plata: la exploración petrolera termina su primera etapa

abril 18, 2025

La Cámara de la Industria Naval rechaza la eliminación del CIBU y advierte sobre sus consecuencias

Notas relacionadas
Ferroexpreso pampeano