Promo YPF
Centro de navegacion

Video: ¿navegarán por la Hidrovía barcos sin capitán en un futuro no muy lejano?

La start up belga Seafar ya ha encontrado la manera de que los barcos puedan zarpar sin sus capitanes.

Por la La hidrovía circula el 80% de las exportaciones del país.
Notas relacionadas

ENAPRO midió por primera vez la Huella de Carbono de la Terminal Fluvial de Rosario

Empresarios piden extender la ley que promueve las energías renovables

Redacción Argenports.com

   Los crecientes avances tecnológicos en lo que hace a buques no tripulados siguen anotando cada año nuevas marcas, sobre todo porque tras la pandemia, muchas industrias y oficios se han encontrado con escasez de trabajadores.

   Uno de ellos es el del transporte de mercancías por barco. Aunque las empresas logísticas se han visto inundadas de pedidos tras la reapertura, muchas carecen de suficiente tripulación.

   En tal sentido, según señaló la agencia de noticias alemana DW, la start up belga Seafar ha encontrado la manera de que los barcos puedan zarpar sin sus capitanes.

   Según pudo saber Argenports.com, desde hace ya unos tres años esta empresa lleva a la práctica la navegación operada a distancia, haciendo que el futuro esté más cerca de lo que uno piensa, aunque para que esto ocurra en la Hidrovía, seguramente aún faltarán muchos años.

   Seafar in Antwerp demostró tiempo atrás que navegar sin o con una tripulación reducida a bordo ya no es ciencia ficción.

   Los barcos operados a distancia en Bélgica se pueden reconocer por un cono morado

   Seafar Remote Shipmanagement comenzó con la gestión de un barco desde su propio centro de control en el centro de Amberes.

   Ahora son diez, entre ellos un portacontenedores de 110 metros, un barco para la ría, varios Watertrucks y una patrullera.

   En el gran piso de oficinas donde tiene su sede la empresa, el Centro de Control de Costa es el corazón de la operación. Los barcos se controlan desde tres puestos de control, que recuerdan a los atriles de una timonera moderna.

   Detrás de cada escritorio, un capitán con licencia de capitán se sienta para dirigir su barco asignado de manera segura de A a B.

seafar

   Ve seis pantallas grandes en las que puede leer la información. A través de seis pantallas grandes, ve las imágenes de la cámara que se envían desde el barco a la costa. Un controlador de tráfico detrás de ellos observa en una segunda fila de monitores.

   Se asegura de que la toma de control de un barco se lleve a cabo sin problemas y puede ayudar a los patrones en caso de imprevistos. En el mismo piso, separado por una pared de vidrio, se encuentra el departamento de desarrollo donde cinco desarrolladores de software trabajan constantemente para mejorar los sistemas.

   Ahora la empresa Alewijnse trabajará con SEAFAR en la integración de sus innovadores sistemas de control remoto a bordo y la optimización del mantenimiento y soporte técnico.

seafar

   Esto ayudará a garantizar que la industria marítima esté lista para SEAFAR a medida que su tecnología innovadora gane impulso.

   En el futuro, los capitanes trabajarán en tierra en lugar de a bordo de los barcos que comandan. Desde un centro de control, cada capitán dirigirá varios barcos a la vez, que podrán estar navegando por diferentes canales y ríos.

   Solo unos pocos marineros estarán a bordo, para mantenimiento, atraque, carga y descarga. En caso de emergencia, un timonel en el puente puede tomar el control temporal del barco.

TC2 gif
Jan De Nul
Grupo SPI
Correa Venturi
Más vistas
agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

agosto 6, 2025

Incidente con barcazas en Entre Ríos en medio del debate por el tamaño de los convoyes en la hidrovía

agosto 7, 2025

Navieras cancelaron escalas en Montevideo y crece la tensión entre operadores y la terminal TCP

agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

Notas relacionadas
Puma energy