Puerto de Bahia Blanca
Jan De Nul

En video: Prefectura lanzó la herramienta tecnológica “Encuentros de buques en alta mar”

Se trata de un tablero que permite observar el encuentro de buques más allá y por fuera de la Zona Económica Exclusiva Argentina (ZEEA).

Notas relacionadas

Tren Norpatagónico: el proyecto ferroviario que puede transformar la logística de Vaca Muerta

En fotos: nueva exportación de madera por Concepción del Uruguay

Por Redacción Argenports.com

   La Prefectura Naval Argentina desarrolló una nueva herramienta digital llamada “Encuentros de buques en alta mar”, que permite observar los acercamientos de buques extranjeros más allá de la Zona Económica Exclusiva Argentina (ZEEA) con el propósito de dar visibilidad a estas operaciones y contribuir a la prevención del crimen marítimo.

   Como Autoridad Marítima nacional con competencias y atribuciones policiales para hacer cumplir la ley en el mar, la fuerza informó que se encuentra comprometida en la lucha contra la delincuencia marítima y con el seguimiento de las actividades de las flotas extranjeras de pesca en aguas distantes, operando próximas a las aguas jurisdiccionales de nuestro país.

   En esta línea de trabajo, y a partir del Sistema Guardacostas, una tecnología de última generación aplicada al control policial y el monitoreo de los espacios marítimos y fluviales, profesionales de la Institución crearon este nuevo tablero, denominado “Encuentros de buques en alta mar”. 

   Se trata de una herramienta innovadora, con la que se pretende dar visibilidad a los encuentros de buques que se producen en este espacio marítimo, más allá de la ZEEA, contribuyendo a los objetivos y esfuerzos globales de prevenir el crimen marítimo y dar mayor transparencia a las actividades que se desarrollan en alta mar.

   Este espacio del mar próximo a nuestras aguas jurisdiccionales presenta la particularidad de la operación de importantes cantidades de buques pesqueros y mercantes de apoyo, de diversos tipos y nacionalidades, que arriban a estas latitudes para la captura de especies transzonales y altamente migratorias de la ZEEA.

   Para asegurarse una mayor y casi permanente presencia en la zona de pesca, estas enormes flotas son generadoras de una significativa actividad y red de servicios, que involucra transbordos de productos de la pesca a buques frigoríficos, trasvases de combustibles e innumerables y variados tipos de encuentros para determinados fines como la provisión de víveres, suministros para la tripulación, repuestos, artes de pesca, etc.

   Estas operaciones, si bien no son ilegales por llevarse a cabo en alta mar, alejados de los controles y fuera de la vista y alcance de las autoridades, merecen una especial atención, ya que abren la puerta no solo a la posibilidad de delitos pesqueros sino, también, a otras formas de crimen marítimo. 

   La información proporcionada en esta herramienta se basa en un algoritmo que utiliza datos sobre identificación y posiciones electrónicas de buques obtenidos a través de sistemas de posicionamiento satelitales.

   Con esto, la Prefectura incorpora una nueva herramienta para seguir trabajando por la seguridad de nuestro mar y en pos de los intereses argentinos sobre el Atlántico Sur.

   Se puede acceder a “Encuentros de buques en alta mar” desde la web oficial, dentro del recuadro “Resumen operativo”, o en el siguiente link:

   https://www.argentina.gob.ar/prefecturanaval/resumen-operativo

Celular al volante
Más vistas
agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

agosto 11, 2025

Zubizarreta: “El transporte fluvial es el más barato, pero Argentina no aprovecha su potencial”

agosto 9, 2025

El oleoducto VMOS ya tiene un 23 % de avance

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
ABIN
Notas relacionadas
Jan De Nul