Visita del INIDEP a la Estación Hidrobiológica de Puerto Quequén

El licenciado Oscar Padin, director del INIDEP, visitó la institución dependiente del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” para evaluar actividades conjuntas.

Notas relacionadas

Entidades del sector destacan el trabajo de la ANPYN en el proceso licitatorio de la Vía Navegable Troncal

El Consorcio Portuario de Mar del Plata cumplió 25 años y proyecta una nueva etapa de crecimiento

   El director del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), Lic. Oscar Horacio Padin visitó el jueves pasado, junto al coordinador de Planificación, Lic. Jorge Bridi, la Estación Hidrobiológica de Puerto Quequén, para reunirse con su director Dr. Gustavo Chiaramonte y explorar la posibilidad de realizar actividades conjuntas entre las instituciones.

   La Estación Hidrobiológica de Puerto Quequén es un instituto de investigación y museo dependiente del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” de la ciudad de Buenos Aires que se ubica en la localidad de Quequén, partido de Necochea, provincia de Buenos Aires.

   Este instituto de investigación fue fundado en 1928 con el fin de fomentar las investigaciones científicas del ecosistema marino; así como también dar divulgación de la fauna regional, principalmente marina; y colaborar en la formación de recursos humanos especializados en ciencias del mar.

inidep en quequen

   El encuentro se dio en el marco del convenio firmado recientemente entre el INIDEP y el Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia". Ese acuerdo tiene como objetivo la colaboración interinstitucional y de apoyo a las actividades de investigación, divulgación, educación y capacitación, además de que busca contribuir al desarrollo de las propias finalidades de cada institución y a las actividades que sean de interés común.

   Las autoridades del Instituto visitaron el Museo de Fauna Regional que tiene la Estación y que todos los años recibe a miles de visitantes, fundamentalmente estudiantes de la zona, con una propuesta sobre el océano y sus habitantes. Se brinda información sobre invertebrados marinos, plancton, peces, aves marinas, tortugas marinas, lobos marinos, focas y delfines.

   También recorrieron las instalaciones en las que se llevan a cabo distintos estudios y tareas de apoyo a otros investigadores dependientes del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”.

Loginter
Tylsa
TGS
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

Notas relacionadas
Jan De Nul
Jan De Nul