Servimagnus
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía

Visita del INIDEP a la Estación Hidrobiológica de Puerto Quequén

El licenciado Oscar Padin, director del INIDEP, visitó la institución dependiente del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” para evaluar actividades conjuntas.

Notas relacionadas

Curso de Inspector de Buques por el Estado de Abanderamiento en la especialidad seguridad de equipo

El nodo Gran Rosario se consolida como el segundo exportador de alimentos más importante del mundo

   El director del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), Lic. Oscar Horacio Padin visitó el jueves pasado, junto al coordinador de Planificación, Lic. Jorge Bridi, la Estación Hidrobiológica de Puerto Quequén, para reunirse con su director Dr. Gustavo Chiaramonte y explorar la posibilidad de realizar actividades conjuntas entre las instituciones.

   La Estación Hidrobiológica de Puerto Quequén es un instituto de investigación y museo dependiente del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” de la ciudad de Buenos Aires que se ubica en la localidad de Quequén, partido de Necochea, provincia de Buenos Aires.

   Este instituto de investigación fue fundado en 1928 con el fin de fomentar las investigaciones científicas del ecosistema marino; así como también dar divulgación de la fauna regional, principalmente marina; y colaborar en la formación de recursos humanos especializados en ciencias del mar.

inidep en quequen

   El encuentro se dio en el marco del convenio firmado recientemente entre el INIDEP y el Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia". Ese acuerdo tiene como objetivo la colaboración interinstitucional y de apoyo a las actividades de investigación, divulgación, educación y capacitación, además de que busca contribuir al desarrollo de las propias finalidades de cada institución y a las actividades que sean de interés común.

   Las autoridades del Instituto visitaron el Museo de Fauna Regional que tiene la Estación y que todos los años recibe a miles de visitantes, fundamentalmente estudiantes de la zona, con una propuesta sobre el océano y sus habitantes. Se brinda información sobre invertebrados marinos, plancton, peces, aves marinas, tortugas marinas, lobos marinos, focas y delfines.

   También recorrieron las instalaciones en las que se llevan a cabo distintos estudios y tareas de apoyo a otros investigadores dependientes del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”.

UNIPAR juntos reconstruimos Bahía
Loginter
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 15, 2025

Comenzó la inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina

abril 11, 2025

Mar del Plata: la exploración petrolera termina su primera etapa

abril 18, 2025

La Cámara de la Industria Naval rechaza la eliminación del CIBU y advierte sobre sus consecuencias

Notas relacionadas
Ferroexpreso pampeano