Vailant bursátil

Weretilneck confirmó que las empresas de GNL deberán pagar un bono y tasas ambientales en Río Negro

El gobernador ratificó que los proyectos de exportación de Gas Natural Licuado, como ocurrió con el oleoducto Vaca Muerta Sur, deberán abonar un bono y tasas por el uso del agua y el impacto ambiental. El acuerdo con Southern Energy será enviado a la Legislatura en los próximos 45 días.
gobernador Alberto Weretilneck
Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck.
Notas relacionadas

GNL: Golar avanza con el MKII FLNG que operará en Río Negro

Por Redacción Argenports.com

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, confirmó que las empresas que desarrollen proyectos de Gas Natural Licuado (GNL) en la costa provincial deberán pagar un bono económico y tasas ambientales, del mismo modo que se estableció con el oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS).

El mandatario explicó que la provincia exigirá compensaciones económicas “por el uso del agua y el impacto ambiental” que generarán los barcos licuefactores instalados en la zona de Fuerte Argentino.

“No serán las mismas cifras porque los proyectos son distintos, pero el concepto de negociación será el mismo que aplicamos en el VMOS”, señaló Weretilneck en dialogo con Rio Negro Radio. Y remarcó que los aportes que se cobrarán “están respaldados por leyes provinciales vigentes y no son una creación nueva”.

Acuerdo con Southern Energy será enviado a la Legislatura

Weretilneck adelantó que en los próximos 45 días el Poder Ejecutivo enviará a la Legislatura de Río Negro el acuerdo con el consorcio Southern Energy, para que sea evaluado. Allí se definirán las condiciones jurídicas, económicas y ambientales del proyecto.

Southern Energy está integrado por Pan American Energy, YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG, y es el proyecto que muestra mayor avance dentro de los tres que conforman Argentina LNG.

También te puede interesar:PAE dijo que se apunta a construir el gasoducto más grande de Argentina para exportar GNL desde Río Negro

Los barcos previstos: Hilli Episeyo y MK II

El proyecto contempla dos unidades flotantes de licuefacción (FLNG):

  • Hilli Episeyo:
    • Estará ubicado en Fuerte Argentino.
    • Se conectará al Gasoducto San Martín.
    • Previsto para entrar en operación en 2027.
buque licuefactor
  • MK II:
    • Se instalará también frente a la costa rionegrina.
    • Requerirá la construcción de un gasoducto específico.
    • Su puesta en marcha está prevista para 2028.

Agua, ambiente y regalías: los ejes de la negociación

El gobernador insistió en que el uso del agua de mar para los procesos de licuefacción y enfriamiento será uno de los puntos clave en las negociaciones. También se incorporarán tasas ambientales, cánones por uso del territorio y bonos de compensación, tal como se aplicó en el VMOS.

Correa Venturi
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas
Profertil