Puerto la plata
Puma energy

Weretilneck defiende la elección de Río Negro para el GNL: “Fue una decisión técnica”

Tras la designación de su provincia para la mega inversión que pretenden concretar YPF – Petronas, el gobernador negó las acusaciones sobre "presuntos diálogos previos" con el Gobierno nacional.

Notas relacionadas

TGS realizará un venteo programado en el Complejo Cerri por tareas de mantenimiento

La Cámara de la Industria Naval rechaza la eliminación del CIBU y advierte sobre sus consecuencias

Redacción Argenports.com

   En medio de las repercusiones que generó la decisión de YPF en elegir a la provincia de Río Negro por sobre Buenos Aires para construir una planta de GNL, el gobernador Alberto Weretilneck habló en Radio Rivadavia y dejó en claro que se trató de un fallo "absolutamente técnico”.

   Respecto a las acusaciones de la oposición sobre "presuntos diálogos previos" con el Gobierno nacional, el mandatario patagónico sostuvo que “es todo falso” al aclarar que “el único diálogo que tuvo la provincia fue con YPF, diálogo absolutamente técnico. No hubo ningún tema que tuvo que ver con la política”.

   Weretilneck, en declaraciones que dio a conocer la agencia de noticias NA,consideró además que los sectores que critican la designación de Río Negro “buscan argumentos para justificar el no poder haber igualado a nuestra provincia en esta pulseada”.

   “Vamos a empezar a vivir este tipo de competencias entre provincias todo el tiempo en Argentina. Nadie puede seguir con la lógica actual que había en que las grandes inversiones iban a los lugares donde ya había infraestructura hecha. Sino lo único que hacemos es concentrar en los mismos lugares de siempre. se necesita más federalismo", sostuvo al respecto.

   También te puede interesar: “El tiempo dirá si el daño que se le hizo a Bahía Blanca también es irreparable para el país”

   Asimismo, reveló que la provincia que administra cumplió al pie de la letra una serie de requisitos, en el que destaca la rápida adhesión al RIGI, y también la exención de Ingresos Brutos y de sellos en el complejo exportador. Además, cedió casi cuatro mil hectáreas de tierras alrededor de Punta Colorado para el proyecto, y avanzó en la puesta en marcha de una zona franca. 

   “Estoy convencido de que esta fue una decisión del directorio de YPF y de Petronas absolutamente técnica. El mar del golfo San Matías es totalmente distinto a la ría de Bahía Blanca que por las condiciones naturales tiene que ser permanentemente dragada. Y tiene que tener otro tipo de mantenimiento”, argumentó. 

   Por su parte aclaró, que se puede adherir al RIGI, pero sin un mar competitivo no sirve para la industria, aunque aclaró que “se puede tener el mejor mar competitivo, pero si no tiene RIGI es imposible”. “Las dos cosas tienen que darse, el RIGI y la competitividad del mar. Y estos fueron los dos argumentos centrales que le permitieron a YPF y a Petronas esta decisión en este momento”, insistió.

   En una clara diferenciación de su par de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, Weretilneck afirmó: “Soy un defensor del RIGI”. 

   Por último, cuestionó el centralismo e incitió a legisladores y dirigentes a abandonar el federalismo del país. “A mí me entristece mucho ver cómo senadores, diputados, dirigentes de la Patagonia, que siempre hablan de federalismo, después, a la hora de apoyar decisiones de estas características, defienden el centralismo”, remarcó.

   “Me parece que con el correr de los días vamos a ir viendo como hubo muchísimos que por una cuestión partidaria, una cuestión ideológica, volvieron a jugar a favor del unitarismo y dejaron de lado el federalismo”, concluyó.

TC2 gif
Puerto la plata
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

marzo 21, 2025

El último viaje del ferry Eladia Isabel

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

marzo 19, 2025

Hidrovía: el Gobierno anunciará la desregulación del transporte de cabotaje por decreto

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
TC2