Puerto de Bahia Blanca
Profertil

Weretilneck: “Se avanzó con las petroleras, pero aún estamos lejos”

La discusión gira en torno al cobro por el paso del oleoducto que conectará Vaca Muerta con Punta Colorada.
gobernador Alberto Weretilneck
Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck.
Notas relacionadas

En fotos: impermeabilizan tanques en Allen para el oleoducto Vaca Muerta Sur

10 fotos exclusivas de la histórica exportación de crudo desde el nuevo muelle de Oiltanking

Por Redacción Argenports.com

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, confirmó avances en las negociaciones con las petroleras por el uso del oleoducto Vaca Muerta Sur.

Sin embargo, dejó en claro que no hay apuro en cerrar un acuerdo definitivo.

“Se avanzó, pero todavía estamos lejos”, dijo el mandatario. Y apuntó directamente a las petroleras: “Son ellas las que van a ganar, y por eso deben contribuir con Río Negro”.

Punta Colorada, en la costa rionegrina.

Un reclamo estratégico para Río Negro

La discusión gira en torno al cobro por el paso del oleoducto que conectará Vaca Muerta con Punta Colorada. Mientras las empresas buscan agilizar el proceso, la provincia impone condiciones claras.

“No nos apura absolutamente nada. Es un tema que tiene que decidir la industria”, sostuvo Weretilneck, dejando en claro que el Gobierno provincial no cederá sin obtener una compensación justa.

El estado de las negociaciones

Las conversaciones se mantienen con el consorcio Vaca Muerta Oil Sur, liderado por YPF e integrado por Pan American, Vista, Pampa Energía, Pluspetrol, Chevron y Shell.

Desde el Ejecutivo rionegrino exigen un aporte económico por permitir que el oleoducto atraviese su territorio.

“Desde el primer día dijimos que el uso de nuestro golfo debía generar beneficios para los rionegrinos”, afirmó el gobernador.

Si bien Weretilneck reconoció avances en el diálogo, advirtió que todavía falta mucho para alcanzar un acuerdo. Las diferencias persisten en la forma de calcular el aporte económico que recibirá la provincia.

Propuestas en debate

El Gobierno de Río Negro planteó inicialmente un esquema de ingreso vinculado al volumen exportado, con un porcentaje del 1% del petróleo despachado.

Esa fórmula estimaba entre 50 y 60 millones de dólares anuales para las arcas provinciales.

Las petroleras rechazaron esa metodología y propusieron un monto fijo, sin relación directa con la cantidad de crudo transportado. Esta alternativa sigue en análisis.

Desde YPF indican que el acuerdo está próximo, pero Weretilneck bajó las expectativas: “La Provincia tiene todo el tiempo del mundo. No estamos corriendo atrás de nada”, aseguró.

Un planteo basado en la ley

El gobernador recordó que la modificación de la ley que prohibía el uso del Golfo para actividades hidrocarburíferas incluyó la obligación de asegurar beneficios para la provincia.

“Estamos haciendo cumplir la ley. No se trata de una novedad ni de un capricho”, enfatizó, en respuesta a quienes sostienen que el reclamo apareció de manera tardía.

Weretilneck también subrayó el valor estratégico del planteo: “Este aporte económico no solo es importante para el presente, sino que sentará bases para futuras generaciones”.

Sin presiones ni urgencias

Durante una actividad en Viedma, donde participó de un seminario del Mercosur, el gobernador reiteró su postura de paciencia. “No admitimos que Río Negro sea un pasamanos”, advirtió.

Weretilneck dejó en claro que la provincia no firmará bajo presión. “Tenemos la tranquilidad de que estamos haciendo lo correcto. No hay apuro”, enfatizó.

La disputa pone nuevamente en foco los términos de explotación de los recursos naturales. Mientras las petroleras buscan celeridad, Río Negro exige condiciones justas y un reconocimiento económico acorde a la magnitud del proyecto.

Jan De Nul
Sea white
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

julio 8, 2025

Puerto Rosales: el nuevo muelle de Oiltanking se prepara para exportar 800 mil toneladas de crudo en su primer mes de operaciones

Puerto de Bahía Blanca
Puerto de Mar del Plata
IUBB
Notas relacionadas
Patagonia Norte