Puma energy
Centro de navegacion

Wintershall, YPF y Dow explorarán chances de captura y almacenamiento de carbono

Equipos técnicos de las empresas trabajarán conjuntamente durante 12 meses para identificar potenciales emplazamientos aptos para la CAC, en los alrededores del conglomerado industrial del puerto de Bahía Blanca.

Notas relacionadas

Puerto San Nicolás suma seguridad, sustentabilidad y equipamiento

¿Se viene la licitación de la Vía Navegable Troncal?

Redacción Argenports.com

   La empresa de energía alemana Wintershall Dea, la petrolera nacional YPF y Dow, dedicada a la ciencia de materiales, firmaron un memorándum de entendimiento para explorar y evaluar las posibles oportunidades de captura y almacenamiento de carbono (CAC) en el país, siendo la región objetivo el área alrededor de Bahía Blanca, al sur de la provincia de Buenos Aires.

   Los equipos técnicos de las empresas firmantes trabajarán conjuntamente por el período de 12 meses para identificar potenciales emplazamientos aptos para la CAC, en los alrededores del conglomerado industrial del puerto de Bahía Blanca, precisó Wintershall Dea en un comunicado.

   En este sentido, contempló que la proximidad al polo industrial y sus emisiones de carbono en Bahía Blanca podría también facilitar la producción de hidrógeno a base de gas natural y con bajas emisiones de carbono.

   También te puede interesar: El Puerto de Bahía Blanca busca desarrollar un hub de hidrógeno de bajas emisiones

   "Como tecnología, la CAC desempeñará un rol importante en la descarbonización de las industrias y en la consecución de los objetivos climáticos a nivel mundial, allí donde las emisiones de CO2 no puedan ser evitadas por el momento", explicó el CEO de la firma alemana, Mario Mehren, en el mismo escrito.

   En esta línea, agregó: "Esperamos contribuir con los conocimientos y experiencia de nuestros proyectos de CAC en Europa, con el fin de evaluar su potencial aquí en Argentina".

Enfoque integral en Dow

   Por su parte, el presidente de Dow Argentina y de la Región Sur de América Latina, Matías Campodónico, manifestó que "la descarbonización es un reto complejo que hay decisión no sólo a afrontar, sino de liderar desde la industria".

   "En Dow estamos adoptando un enfoque integral y gradual para lograr la neutralidad de carbono en 2050, atendiendo al mismo tiempo las crecientes demandas de los clientes de productos más sostenibles y circulares", enfatizó, tras lo cual apuntó: "Nuestro objetivo es ambicioso y debemos colaborar con expertos para lograrlo".

   Wintershall Dea destacó además su "participación activa" en el desarrollo de infraestructuras de CAC para tratar emisiones industriales inevitables, que en la actualidad se llevan a cabo principalmente en el noroeste de Europa.

   Al respecto, ejemplificó el proyecto Greensand, "en el que toda la cadena de valor de la CAC transfronteriza fue demostrada exitosamente por primera vez en la Unión Europea, durante la primavera de 2023", donde "el CO2 de una empresa industrial belga se almacenó en un yacimiento petrolífero agotado del Mar del Norte danés".

Bahía Monóxido
Puerto de Mar del Plata
FSCMaritime
Más vistas
julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

julio 31, 2025

San Antonio Este recibirá materiales para el Oleoducto Vaca Muerta Sur y el proyecto Argentina LNG 1

julio 30, 2025

Concluye un cruce clave del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

Puerto de Bahía Blanca
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas