Puerto la plata

YPF confirmó un preacuerdo con los socios para construir el Oleoducto Vaca Muerta Sur

Pablo Iuliano, CEO de la petrolera, mencionó que hay avances para llevar adelante la terminal que exportará petróleo desde Punta Colorada. También celebró la rehabilitación de del Oleoducto Trasansino.

Notas relacionadas

RN Salvamento rescata en Santa Fe el casillaje del histórico buque Carla II, protagonista de una misión secreta durante la guerra de Malvinas

Barranqueras refuerza su perfil internacional con una nueva importación desde Paraguay

Redacción Argenports.com

   Pablo Iuliano, CEO de YPF, destacó los avances en el Oleoducto Vaca Muerta Sur, que irá desde Añelo hasta Punta Colorada, en la costa de Río Negro.

   “Estamos trabajando muy fuerte, y tenemos cerrado un preacuerdo con la mayoría de nuestros socios y operadores para trabajar en conjunto”, señaló en relación la búsqueda de financiamiento para ese nuevo ducto, que irá asociado a la construcción de una nueva terminal de exportación en la costa rionegrina.

   El funcionario celebró, por otra parte, la reactivación del Oleoducto Transandino (Otasa), cuya primera carga de crudo reactivó las exportaciones a Chile luego de 17 años, y destacó los avances del proyecto del Oleoducto Vaca Muerta Sur, que llevará la producción de Vaca Muerta hasta una nueva terminal exportadora en Río Negro.

   El directivo de la compañía nacional destacó este paso clave para los planes de crecimiento de la producción de la compañía en Vaca Muerta.

   Iuliano indicó que el plan de negocios a largo plazo de YPF tiene com “primer paso monetizar rápidamente el petróleo para financiar los proyectos renovables del futuro”.

   En ese contexto, indicó que es clave la ampliación del sistema de transporte de hidrocarburos de la cuenca equina.

   La reactivación de Otasa, donde YPF está asociada en la concesión junto con la chilena Enap y Chevron, es uno de los hitos claves en esa dirección, porque permitirá enviar hasta 110 mil barriles diarios de petróleo al país vecino.

   “Comenzamos el llenado del Oleoducto Trasandino después de largos meses de trabajo con Otasa. Es una muy buena noticia haber completado esta primera etapa”, mencionó Iuliano.

 

Ferroexpreso pampeano
Jan De Nul
Puerto de Bahía Blanca
TGS
Celular al volante
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

MEGA
Puerto de Bahía Blanca
Correa Venturi
Notas relacionadas
Ferroexpreso pampeano