Por Redacción de Argenports.com
Durante el primer trimestre de 2025, YPF registró un importante avance en la producción de petróleo no convencional, especialmente en Vaca Muerta, donde el shale oil promedió los 147.000 barriles diarios. Esto representa un crecimiento del 31% en comparación con el mismo período del año anterior y un 7% más que el cuarto trimestre de 2024.
Actualmente, el petróleo shale representa el 55% de la producción total de crudo de YPF (frente al 51% en el 4T24 y 44% en el 1T24).
Aumento de exportaciones y nivel récord de inversión
Las exportaciones de petróleo aumentaron un 34% interanual en este trimestre, alcanzando un promedio de 36.000 barriles por día, impulsadas por el fuerte crecimiento de la producción no convencional.
En cuanto a inversiones, YPF destinó 1.214 millones de dólares, de los cuales un 75% se enfocó en la expansión de la producción no convencional, principalmente shale. Este nivel supera el 65% registrado en el cuarto trimestre de 2024.
También se destacan las obras de modernización en las refinerías de La Plata y Luján de Cuyo, en línea con el plan estratégico de la compañía.
Resultados financieros
El EBITDA Ajustado alcanzó los 1.245 millones de dólares, un 48% más que en el trimestre anterior y en línea con los resultados del mismo período del año pasado. Sin considerar el impacto de los campos maduros, el EBITDA Ajustado habría sido de 1.351 millones de dólares.
Avances en proyectos estratégicos
- Proyecto Andes: De los 50 bloques en proceso, 11 fueron transferidos, 23 están en etapa final y 16 en progreso. En abril se firmó un acuerdo con la provincia de Santa Cruz para la transferencia de 10 bloques operados por YPF.
- Oleoducto VMOS (Vaca Muerta Oil Sur): Con una capacidad proyectada de 550 mil barriles diarios para 2027 y una inversión estimada de 3.000 millones de dólares, YPF lidera con el 27% de participación. Las obras comenzaron en enero de 2025 y se financiarán mediante Project Finance (70% deuda, 30% capital).
- Argentina GNL: La sociedad Southern Energy (participada en un 25% por YPF) aprobó la Decisión Final de Inversión (FID) para el buque de licuefacción FLNG Hilli Episeyo, que operará desde 2027 con una capacidad de 2,45 MTPA. También se firmó un segundo contrato para el buque FLNG MKII (3,5 MTPA) con puesta en marcha prevista para 2028. Además, YPF y Eni firmaron un memorando para avanzar con el desarrollo de Argentina GNL 3, con una capacidad estimada de 12 MTPA.