Sociedad de bolsa
Ferroexpreso pampeano

YPF finalizó con éxito su canje de deuda y se alejó del temido default

Logró la participación del 60 por ciento de los tenedores del bono 2021. La empresa podrá encarar ahora nuevos proyectos productivos.

Notas relacionadas

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

Habilitación provisoria de Río Negro para las obras del oleoducto Vaca Muerta Sur

Redacción Argenports.com

   Habiendo concluido el período de participación temprana para los tenedores del bono 2021 y la oferta de canje para el resto de los bonos elegibles, YPF alcanzó un nivel de participación del bono corto de 60% y de la totalidad de bonos cercana al 32%, resultando en la emisión de nuevos títulos al 2026, 2029 y 2033 por aproximadamente 2.100 millones de dólares.

   Con este resultado la Compañía logra obtener la validación del Banco Central en relación con el requerimiento de refinanciación exigido por la normativa cambiaria toda vez que el ahorro de divisas conseguido para el año 2021, considerando la refinanciación de pagos de capital e interés de todos los bonos que ingresaron al canje, supera ampliamente el requerimiento de refinanciación del 60% de su bono con vencimiento en marzo 2021. 

  El logro alcanzado por YPF redunda en una refinanciación temprana de pagos de capital e interés acumulado hasta diciembre de 2022 por un total de 630 millones de dólares, liberando recursos que podrán ser destinados a inversiones productivas según el plan dado a conocer semanas atrás.

   El acuerdo significará que la empresa podrá liberar esos fondos y destinarlos a inversiones en la producción de gas y petróleo en Vaca Muerta y otras áreas de la compañía, lo que explica el alza de los títulos de la compañía en los mercados en las últimas jornadas.

  El Banco Central le había advertido a la empresa que solamente le vendería el 40% de los dólares necesarios para pagar el vencimiento, por lo que debió recurrir al canje con los acreedores.

   Fuentes vinculadas con la negociación calcularon que la empresa ya tiene garantizado el apoyo de un 45% de los acreedores mediante el Grupo Ad Hoc, que contiene a los fondos Fidelity (casi 30%), BlackRock, Wellington y Amundi, entre otros.

   También obtendría la aceptación de un 25% de SteerCo, que integran Oaktree Capital entre otros fondos.

   Otro 14,18% ya había entregado sus tenencias antes del viernes último, plazo anterior para el cierre del canje.

   Los bonistas evaluaron cobrar en efectivo u$s408 por cada u$s1000 y adquirir u$s699 en un nuevo bono con vencimiento en 2026, con un rendimiento anual de 4,5% hasta el 31 de diciembre de 2022, y de 9% desde el 1 de enero de 2023.

Dow impulsamos la innovación
Puerto la plata
Más vistas
marzo 3, 2025

Afirman que faltan 140 kilómetros de vías para unir el puerto de Montevideo con líneas argentinas y llegar a Paraguay

marzo 10, 2025

Inundación en Bahía Blanca: más del 50% del Polo Petroquímico sigue sin operar

marzo 1, 2025

Afirman haber hallado varios botes de submarinos nazis en la Patagonia

marzo 19, 2025

Hidrovía: el Gobierno anunciará la desregulación del transporte de cabotaje por decreto

marzo 21, 2025

El último viaje del ferry Eladia Isabel

Notas relacionadas
Patagonia Norte
Ferroexpreso pampeano