Puerto de Bahia Blanca
Ferroexpreso pampeano

YPF Luz comenzó a operar su primer complejo híbrido en Manantiales Behr, Chubut

El complejo puede producir energía eólica cuando sopla el viento y energía térmica, mediante gas, cuando el tiempo no acompaña, garantizando así un suministro más estable, constante y eficiente en la zona.

Notas relacionadas

Récord de cargas en Rosario y fuerte crecimiento portuario en Santa Fe

Hernán Orduna: “Los buques deben adaptarse a los ríos”

   La empresa YPF Luz anunció hoy que comenzó la operación de su primer complejo híbrido de generación eléctrica, uno de los más grandes del país, desde donde se genera electricidad a partir de fuentes eólica y térmica con gas natural.

   Con la reciente finalización de las obras de la Central Térmica Manantiales Behr, de 58 MW de potencia instalada, se complementa así la generación eléctrica del Parque Eólico Manantiales Behr de 99 MW, en operación desde 2018.

   De este modo, el complejo de generación híbrida puede producir con energía eólica cuando sopla el viento y con energía térmica cuando el tiempo no acompaña, garantizando así un suministro más estable, constante y eficiente en la zona.

   La nueva Central Térmica Manantiales Behr cuenta con cinco motogeneradores de última tecnología y la más alta eficiencia con capacidad para operar en condiciones climáticas adversas.

   El gas natural utilizado como combustible en los motores, es producido por YPF en el mismo yacimiento Manantiales Behr.

   La nueva central térmica requirió una inversión total de US$ 100 millones, de los cuales US$ 60 correspondientes a la construcción de la central, a cargo de YPF Luz, y US$ 40 para el tendido de la red eléctrica, a cargo de YPF.

A 40 kilómetros de Comodoro Rivadavia

   Ubicada a 40 kilómetros de Comodoro Rivadavia, en la provincia de Chubut, la nueva central cuenta con una eficiencia del 46,2% y genera energía equivalente a las necesidades de aproximadamente 130 mil hogares.

   Además, representa un aporte en la transición energética de la Argentina a través del uso de energía térmica diseñada para complementar a las energías renovables.

   La electricidad que genera el Complejo Híbrido permite mejorar la disponibilidad de energía en el sistema eléctrico regional y en los yacimientos de YPF, dada la complementariedad eólica térmica con gas natural y la flexibilidad operativa, que permite subir carga y complementar el viento muy rápidamente.

Profertil
Puerto la plata
Grupo SPI
FSCMaritime
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

septiembre 25, 2025

Menos camiones y más barcazas: Puerto Barranqueras busca liderar la logística del Norte argentino

ABIN
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas
Vailant bursátil
Profertil