Dow impulsamos la innovación
TC2

YPF pondrá en marcha sobre fin de año el oleoducto Vaca Muerta Norte

La petrolera de bandera trabaja para terminar la traza de 151 kilómetros entre Tratayén (Añelo) hasta Puesto Hernández, al norte de Rincón de los Sauces.

Notas relacionadas

Chevron alquila un edificio completo en Puerto Madero para expandir sus operaciones en Argentina

Impresionante traslado en Valdivia: mueven la proa del primer crucero híbrido-eléctrico de América

Redacción Argenports.com

   YPF confirmó que hacia fin de año pondrá en funcionamiento el oleoducto Vaca Muerta Norte, que corre paralelo a las rutas 7 y 5, y que irá desde Tratayén (Añelo) hasta Puesto Hernández, al norte de Rincón de los Sauces.

   La obra civil del nuevo ducto, encarada enteramente por YPF, es llevada adelante por Pecom (tramo norte) y Contreras (tramo sur) y se estima la ocupación de unas 700 personas.

   Con una traza de 151 kilómetros de extensión, permitirá llevar crudo desde el hub core del desarrollo de Vaca Muerta de la compañía, en la zona de Añelo, hasta el nodo Puesto Hernández y de ahí derivar hacia la refinería de Lujan de Cuyo y cargar en el Oleoducto Trasandino (Otasa), que será puesto en marcha en mayo de este año.

   Incluso, desde YPF se informó que la Refinería de Luján de Cuyo está en fase de adaptación para procesar los nuevos volúmenes de crudo liviano proveniente de Vaca Muerta, que ronda los 40 API.

   El caño de 24 pulgadas tendrá una capacidad de 25.000 m3 por día y, si bien la carga inicial serán en La Amarga Chica, se transportará crudo de Bandurria Sur y Loma Campana, el triángulo de oro de la empresa nacional.

   Desde YPF se informó que, en principio, la operación del ducto será exclusivamente de la compañía, aunque no descartan que, una vez inaugurada la obra, haya socios que también carguen su crudo allí.

   Entre las obras complementarias que se llevarán a cabo antes de poner en funcionamiento el vaca Muerta Norte, se incluye la construcción de una estación de bombeo en cabecera y una playa de dos tanques con capacidad de 28.000 m3 cada uno y unidades de medición.

   La empresa espera que el proyecto esté terminado a fin de año, aunque no ha dado una fecha exacta para la finalización de la obra.

   Una vez puesto en funcionamiento, el ducto permitirá la evacuación de la producción creciente de crudo tanto para YPF como para toda la cuenca, ya que será complementaria a Otasa, Duplicar, Duplicar Plus, y el proyecto (aún en fase de factibilidad) del oleoducto Vaca Muerta sur hasta Sierra Grande, según menciona La Mañana de Neuquén.

Bahía Monóxido
Tylsa
Sea white
Nueva Moratoria Municipal
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

IUBB
Correa Venturi
Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Ferroexpreso pampeano