Dpworld

YPF puso en marcha la mayor cabecera de despacho de crudo a gran escala

Permitirá trasportar 160 mil barriles diarios de petróleo desde Vaca Muerta hacia Chile y hacia la refinería de Luján de Cuyo, en Mendoza.

Notas relacionadas

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

La Prefectura Naval modernizó el registro de empresas marítimas y fluviales

Por Redacción Argenports.com

   YPF completó la última etapa del proyecto Vaca Muerta Norte, que permitirá trasportar 160 mil barriles diarios de petróleo hacia Chile y hacia el complejo Luján de Cuyo, en Mendoza.

   El proyecto quedó terminado con la habilitación de los dos primeros tanques y la puesta en marcha del sistema de bombeo, consolidando a ese punto de entrega como la principal salida de crudo no convencional ubicada en Neuquén-

   De esta forma, con la reactivación de esta vía de evacuación, la petrolera de bandera nacional se convirtió en la principal empresa exportadora de hidrocarburos del país, mientras que Chile es el segundo destino con más envíos desde Argentina en lo que va del año.

   Según precisó el diario La Mañana de Neuquén, el proyecto está conformado por un oleoducto de 151 kilómetros, una cabecera de bombeo y un parque de tanques con una capacidad de almacenamiento de 370.000 barriles.

   Las instalaciones se encuentran en el yacimiento La Amarga Chica, al norte de Añelo y el punto final de entrega del petróleo es el nodo Puesto Hernández, en Rincón de los Sauces. En este destino, el sistema conecta con el Oleoducto Trasandino, que lleva crudo a Chile.

vaca muerta norte

   El ducto atraviesa 16 áreas hidrocarburíferas concesionadas a lo largo de su recorrido, desde la mencionada La Amarga Chica -donde YPF es socia con la malaya Petronas- pasando por otras como Bandurria Sur, Bajada de Añelo, Pampa de las Yeguas, Rincón La Ceniza o Bajada del Choique.

   Por otro lado, el ducto también conecta con el complejo Luján de Cuyo, en Mendoza, garantizando el suministro para una de las principales refinerías del país.

   La destilería está siendo objeto desde hace dos años de una inversión de US$ 800 millones, para permitir incrementar la capacidad de tratamiento del tipo de crudo liviano que se produce en Vaca Muerta y modernizar los procesos para obtener un combustible más limpio y de mejor calidad.

   El medio neuquino recordó que el proyecto Vaca Muerta Norte implicó una inversión de 250 millones de dólares y tuvo picos de contratación de 1200 personas.

   En su ejecución, que demoró prácticamente un año y medio, participaron más de una decena de empresas locales y nacionales.

Ferroexpreso pampeano
Servimagnus
Grupo SPI
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

Correa Venturi
TGS
Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Centro de navegacion