Jandenul
Profertil

YPF puso en marcha la mayor cabecera de despacho de crudo a gran escala

Permitirá trasportar 160 mil barriles diarios de petróleo desde Vaca Muerta hacia Chile y hacia la refinería de Luján de Cuyo, en Mendoza.

Notas relacionadas

El Puerto de Comodoro Rivadavia tardó más de 70 años en ser construido

Puerto Rosales amplía su capacidad de almacenamiento de crudo

Por Redacción Argenports.com

   YPF completó la última etapa del proyecto Vaca Muerta Norte, que permitirá trasportar 160 mil barriles diarios de petróleo hacia Chile y hacia el complejo Luján de Cuyo, en Mendoza.

   El proyecto quedó terminado con la habilitación de los dos primeros tanques y la puesta en marcha del sistema de bombeo, consolidando a ese punto de entrega como la principal salida de crudo no convencional ubicada en Neuquén-

   De esta forma, con la reactivación de esta vía de evacuación, la petrolera de bandera nacional se convirtió en la principal empresa exportadora de hidrocarburos del país, mientras que Chile es el segundo destino con más envíos desde Argentina en lo que va del año.

   Según precisó el diario La Mañana de Neuquén, el proyecto está conformado por un oleoducto de 151 kilómetros, una cabecera de bombeo y un parque de tanques con una capacidad de almacenamiento de 370.000 barriles.

   Las instalaciones se encuentran en el yacimiento La Amarga Chica, al norte de Añelo y el punto final de entrega del petróleo es el nodo Puesto Hernández, en Rincón de los Sauces. En este destino, el sistema conecta con el Oleoducto Trasandino, que lleva crudo a Chile.

vaca muerta norte

   El ducto atraviesa 16 áreas hidrocarburíferas concesionadas a lo largo de su recorrido, desde la mencionada La Amarga Chica -donde YPF es socia con la malaya Petronas- pasando por otras como Bandurria Sur, Bajada de Añelo, Pampa de las Yeguas, Rincón La Ceniza o Bajada del Choique.

   Por otro lado, el ducto también conecta con el complejo Luján de Cuyo, en Mendoza, garantizando el suministro para una de las principales refinerías del país.

   La destilería está siendo objeto desde hace dos años de una inversión de US$ 800 millones, para permitir incrementar la capacidad de tratamiento del tipo de crudo liviano que se produce en Vaca Muerta y modernizar los procesos para obtener un combustible más limpio y de mejor calidad.

   El medio neuquino recordó que el proyecto Vaca Muerta Norte implicó una inversión de 250 millones de dólares y tuvo picos de contratación de 1200 personas.

   En su ejecución, que demoró prácticamente un año y medio, participaron más de una decena de empresas locales y nacionales.

Ferroexpreso pampeano
Compania sud americana de dragados
Más vistas
febrero 20, 2025

En videos: los fuertes vientos cortaron las amarras de un carguero en Bahía Blanca

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

febrero 4, 2025

A 49 años de la expulsión del Shackleton en el Atlántico Sur

enero 31, 2025

YPF se une al proyecto de exportación de GNL de Southern Energy

febrero 11, 2025

Sigue creciendo la exportación de crudo desde Puerto Rosales

Notas relacionadas
Sociedad de bolsa
Ferroexpreso pampeano