Dow Argentina

YPF rompe récords en Vaca Muerta: 1.747 metros perforados en 24 horas

Eficiencia y tecnología de última generación impulsan la producción en Vaca Muerta.
horacio marin
“Este tipo de proyectos es lo que tenemos que empezar a debatir y hacer en conjunto con el Estado provincial, ya que YPF sola no puede llevarlos a cabo”, aseguró Marín.
Notas relacionadas

Tramos finales para la obra del nuevo muelle petrolero de Oiltanking en Puerto Rosales

YPF y Eni firman un Memorando de Entendimiento para una fase del proyecto Argentina LNG 

Por Redacción Argenports.com

YPF alcanzó un nuevo récord de perforación horizontal en la formación shale de Vaca Muerta.

La nueva marca consistió en perforar 1.747 metros en solo 24 horas en el Bloque La Angostura Sur.

Este hito refuerza el liderazgo de la compañía en la optimización de la eficiencia operativa y la aplicación de tecnología avanzada en la producción de hidrocarburos.

“Quiero agradecer al equipo de Upstream por su dedicación y esfuerzo”, señaló presidente y CEO de la compañía, el ingeniero Horacio Marín.

“Este resultado nos permite seguir avanzando hacia un futuro energético más competitivo”, agregó.

Elemento clave para el monitoreo

El Real Time Intelligence Center (RTIC) de YPF, un centro de monitoreo de última generación, fue clave en este avance.

El centro de monitoreo comienza a dar buenos resultados.

Gracias a su tecnología, los ingenieros pueden supervisar y ajustar cada fase del proceso de perforación en tiempo real, logrando mayor precisión y reducción de costos operativos.

Innovación en perforación: la clave del éxito de YPF

Marín destacó que este logro es resultado de la innovación y el compromiso del equipo de Upstream, impulsado por el uso de inteligencia artificial y automatización.

“Este récord refleja el trabajo conjunto de nuestros profesionales y el impacto positivo de la tecnología en nuestras operaciones”, afirmó Marín.

Real Time Intelligence Center: la revolución digital de YPF

El RTIC, inaugurado el pasado 13 de diciembre, es un centro de control digital ubicado en el piso 26 de la torre de YPF en Puerto Madero.

Desde allí, los ingenieros pueden monitorear y gestionar perforaciones en Vaca Muerta a 1.400 km de distancia, en turnos de 12 horas.

Este centro reduce tiempos de perforación y mejora la geonavegación.

Pozo de YPF en el megayacimiento de Vaca Muerta.

En términos concretos: permite dirigir el trépano con precisión milimétrica en formaciones de hasta 4.000 metros de longitud lateral.

En uno de los últimos pozos perforados en 19 días, la optimización permitió ahorrar un día completo de trabajo.

Esto, obviamente, se traduce en reducción de costos y mayor productividad.

El “ChatGPT” de YPF: inteligencia artificial para perforaciones

Según señaló Más Energía, YPF está desarrollando un modelo predictivo basado en inteligencia artificial que utilizará datos de más de 1.000 pozos perforados.

Este sistema permitirá a los ingenieros ajustar dinámicamente los parámetros de perforación y resolver problemas en tiempo real, evitando errores y optimizando cada operación.

La implementación de estas tecnologías no solo reduce riesgos y costos, sino que también posiciona a YPF y Vaca Muerta como referentes en la innovación petrolera a nivel mundial.

Dow Argentina
Jandenul
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

marzo 29, 2025

Actos por el 2 de Abril: el destructor ARA Brown atracará en Quequén

abril 2, 2025

La historia desconocida de una oficial de la Marina Mercante durante la Guerra de Malvinas

Notas relacionadas
Patagonia Norte
Profertil