Dpworld
Centro de navegacion

YPF rompe récords en Vaca Muerta: 1.747 metros perforados en 24 horas

Eficiencia y tecnología de última generación impulsan la producción en Vaca Muerta.
horacio marin
"Esto no habría sido posible sin la implementación de la tecnología más avanzada en el Real Time Intelligence Center", dijo el CEO de YPF, Horacio Marín.
Notas relacionadas

Río Negro: controles ambientales en los proyectos de GNL y oleoducto Vaca Muerta Sur

“Cumplen o se van”: Río Negro exige contratación de mano de obra local en Vaca Muerta Sur

Por Redacción Argenports.com

YPF alcanzó un nuevo récord de perforación horizontal en la formación shale de Vaca Muerta.

La nueva marca consistió en perforar 1.747 metros en solo 24 horas en el Bloque La Angostura Sur.

Este hito refuerza el liderazgo de la compañía en la optimización de la eficiencia operativa y la aplicación de tecnología avanzada en la producción de hidrocarburos.

“Quiero agradecer al equipo de Upstream por su dedicación y esfuerzo”, señaló presidente y CEO de la compañía, el ingeniero Horacio Marín.

“Este resultado nos permite seguir avanzando hacia un futuro energético más competitivo”, agregó.

Elemento clave para el monitoreo

El Real Time Intelligence Center (RTIC) de YPF, un centro de monitoreo de última generación, fue clave en este avance.

El centro de monitoreo comienza a dar buenos resultados.

Gracias a su tecnología, los ingenieros pueden supervisar y ajustar cada fase del proceso de perforación en tiempo real, logrando mayor precisión y reducción de costos operativos.

Innovación en perforación: la clave del éxito de YPF

Marín destacó que este logro es resultado de la innovación y el compromiso del equipo de Upstream, impulsado por el uso de inteligencia artificial y automatización.

“Este récord refleja el trabajo conjunto de nuestros profesionales y el impacto positivo de la tecnología en nuestras operaciones”, afirmó Marín.

Real Time Intelligence Center: la revolución digital de YPF

El RTIC, inaugurado el pasado 13 de diciembre, es un centro de control digital ubicado en el piso 26 de la torre de YPF en Puerto Madero.

Desde allí, los ingenieros pueden monitorear y gestionar perforaciones en Vaca Muerta a 1.400 km de distancia, en turnos de 12 horas.

Este centro reduce tiempos de perforación y mejora la geonavegación.

Pozo de YPF en el megayacimiento de Vaca Muerta.

En términos concretos: permite dirigir el trépano con precisión milimétrica en formaciones de hasta 4.000 metros de longitud lateral.

En uno de los últimos pozos perforados en 19 días, la optimización permitió ahorrar un día completo de trabajo.

Esto, obviamente, se traduce en reducción de costos y mayor productividad.

El “ChatGPT” de YPF: inteligencia artificial para perforaciones

Según señaló Más Energía, YPF está desarrollando un modelo predictivo basado en inteligencia artificial que utilizará datos de más de 1.000 pozos perforados.

Este sistema permitirá a los ingenieros ajustar dinámicamente los parámetros de perforación y resolver problemas en tiempo real, evitando errores y optimizando cada operación.

La implementación de estas tecnologías no solo reduce riesgos y costos, sino que también posiciona a YPF y Vaca Muerta como referentes en la innovación petrolera a nivel mundial.

RN Salvamento & Buceo
Jandenul
Más vistas
febrero 20, 2025

En videos: los fuertes vientos cortaron las amarras de un carguero en Bahía Blanca

febrero 4, 2025

A 49 años de la expulsión del Shackleton en el Atlántico Sur

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

enero 31, 2025

YPF se une al proyecto de exportación de GNL de Southern Energy

febrero 11, 2025

Sigue creciendo la exportación de crudo desde Puerto Rosales

Notas relacionadas
Patagonia Norte
Profertil