Dpworld
Loginter

YPF va por la revancha y se lanza de nuevo a explorar petróleo offshore

Anunció que iniciará exploraciones de petróleo en aguas del Mar Argentino y frente a Uruguay, en busca de replicar hallazgos como los de Namibia. Se trata de una apuesta clave para complementar la producción de Vaca Muerta y posicionarse como nuevo jugador global en hidrocarburos.
Lejos de significar una competencia interna, el desarrollo offshore apunta a complementar el plan estratégico de YPF, que sigue teniendo a Vaca Muerta como eje central.
Notas relacionadas

Montevideo refuerza su perfil competitivo frente a Buenos Aires y rechaza cambios en su ley portuaria

Con Maersk como nueva naviera, Posadas se proyecta al comercio global desde la Hidrovía del Alto Paraná

Por Redacción Argenports.com

YPF vuelve a mirar al mar con ambición. La petrolera controlada por el Estado argentino se prepara para iniciar una nueva campaña de exploración offshore en el Mar Argentino, con el objetivo de encontrar petróleo en aguas profundas y desarrollar un nuevo polo de producción que complemente a Vaca Muerta.

Así lo confirmó el presidente de la compañía, Horacio Marín, quien anticipó que en las próximas semanas se anunciará una alianza estratégica con una empresa internacional especializada en operaciones offshore, un paso clave para avanzar con el desarrollo de áreas ya adjudicadas en la Cuenca Argentina Norte (CAN).

El área principal en estudio es el bloque CAN 100, ubicado a más de 300 kilómetros de la costa bonaerense, frente a Mar del Plata. Allí se realizará la primera perforación exploratoria a gran profundidad en esa región del Atlántico, luego de varios años de estudios sísmicos y controversias judiciales.

También te puede interesar: YPF negocia un doble acuerdo con Eni: GNL y exploración offshore para hallar el “espejo” de Namibia en el Mar Argentino

Un nuevo socio para un nuevo escenario

Según trascendió, YPF ya habría alcanzado un principio de acuerdo con un socio con trayectoria global en exploración costa afuera, lo que permitirá compartir riesgos y aportar el know-how técnico necesario para operar en ambientes complejos y costosos.

La intención es replicar en el Mar Argentino experiencias exitosas como las registradas en Namibia, país africano con una geología comparable que en los últimos años logró descubrimientos significativos en zonas de aguas profundas.

“El Mar Argentino tiene características similares al margen continental de Namibia. Creemos que el potencial está y queremos ser protagonistas”, señalaron desde YPF. Para la compañía, este desarrollo podría convertirse en un “Vaca Muerta del mar”, con posibilidades de producir hasta 250.000 barriles diarios, de confirmarse los recursos.

Aunque aún no hay confirmación oficial, el sector energético especula que Eni podría ser la elegida para liderar la exploración en el bloque uruguayo OFF‑5 y posiblemente extender su participación a otros bloques en la Cuenca Argentina Norte, dada su experiencia y el reciente MOU con YPF.

Complemento para Vaca Muerta

Lejos de significar una competencia interna, el desarrollo offshore apunta a complementar el plan estratégico de YPF, que sigue teniendo a Vaca Muerta como eje central.

Mientras se avanza con el crecimiento de la producción no convencional y con obras de infraestructura como el oleoducto Vaca Muerta Sur y nuevas plantas de GNL, la exploración costa afuera permitirá diversificar la matriz de producción y sumar un nuevo polo exportador a futuro.

“Necesitamos más petróleo para exportar. Si queremos transformar a la Argentina en un país proveedor de energía al mundo, no alcanza con Vaca Muerta. El offshore es clave en ese camino”, afirmaron ejecutivos cercanos a la conducción.

Uruguay también en la mira

Además del frente marítimo argentino, YPF mantiene participación en bloques offshore en aguas uruguayas, aunque en los últimos meses se conoció que está en negociaciones para vender su participación en esos proyectos.

Sin embargo, según publicó el diario Clarín, Marín aclaró que la compañía no se retirará de la exploración costa afuera, sino que está reordenando su cartera y priorizando los bloques con mayor potencial inmediato, como los del Mar Argentino.

Cabe recordar que en marzo, el propio presidente de YPF había declarado que “la compañía se va a desprender de los activos que no generan valor”, lo que fue interpretado como un giro hacia una estrategia más focalizada y eficiente.

Qué sigue

La campaña exploratoria en CAN 100 podría iniciarse en 2025, si se cumplen los plazos regulatorios y ambientales. YPF ya cuenta con el aval de la Justicia y con estudios de impacto ambiental aprobados.

La perforación estará a cargo de un buque perforador de última generación, y marcará el primer pozo de aguas ultraprofundas en esa zona.

Si los resultados son positivos, se abrirá un nuevo capítulo en la historia energética del país, con el Mar Argentino como protagonista de una potencial revolución petrolera.

UNIPAR árboles
Correa Venturi
Grupo SPI
Tylsa
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Nueva Moratoria Municipal
IUBB
Notas relacionadas
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía