Jan De Nul

YPF y el puerto de Bahía Blanca avanzan en el proyecto de licuefacción

Directivos de la petrolera se reunieron con autoridades de la estación marítima e informaron sobre los pasos a seguir en materia de GNL

Notas relacionadas

Chevron alquila un edificio completo en Puerto Madero para expandir sus operaciones en Argentina

Impresionante traslado en Valdivia: mueven la proa del primer crucero híbrido-eléctrico de América

Redacción Argenports.com

   El presidente del Puerto de Bahía Blanca, Santiago Mandolesi Burgos, junto a Juan Linares, gerente general y Horacio Moretti director del CGPBB, mantuvieron un encuentro de trabajo con las autoridades de YPF vinculado al proyecto de licuefacción.

   Estuvieron presentes, por parte de YPF, Gustavo Di Luzio, Chief Project Manager, Patricio Da Ré, General Manager Project Integration, Fernando Caratti, Port Activities, e informaron las acciones a seguir desde la empresa con el objetivo de continuar avanzando en materia logística y productiva.

ypf puerto bahia blanca

   Cabe destacar que, YPF y Petronas, la compañía nacional de petróleo y gas malaya, firmaron en 2022, un Acuerdo de Estudio y Desarrollo Conjunto para liderar un proyecto integrado de GNL en Argentina que abarca el desarrollo de los recursos de gas no convencional de Vaca Muerta y la construcción de plantas de licuefacción de gas natural para producir hasta 25 millones de toneladas por año, que serán exportadas al mercado global.

   “Es un proyecto de importancia para el Puerto y la ciudad, no solo por la inversión que implica y la generación de empleo genuino, sino que también por la estrategia de explotación de un recurso que el mundo está necesitando. Este proyecto estratégico permitirá avanzar en el sendero de la transición energética”, dijo Santiago Mandolesi Burgos, presidente del CGPBB.

   También te puede interesar: YPF acelera para construir una gran planta de GNL en Bahía Blanca

ypf puerto bahia blanca

Detalles del proyecto

   El plan, para el cual YPF y Petronas ya hicieron la correspondiente reserva de tierras en el puerto bahiense, implica que luego de un año de trabajos de ingeniería se hagan las licitaciones correspondientes para el proyecto, que se realizará en diferentes fases.

   La primera de ellas prevé la llegada de un barco, ya construido, que permitiría comenzar a exportar en el orden de los 6 mm3/d a partir de 2027, mientras se avanza con las fases siguientes.

ypf puerto bahia blanca

   El proyecto global de YPF  involucraría para 2031 inversiones del orden de 20.000 millones de dólares para GNL, 20.000 millones de dólares para pozos nuevos en Vaca Muerta y 10.000 millones de dólares en infraestructura.

   Una vez terminado, generaría unos 16.000 millones de dólares anuales de facturación en exportaciones de gas.

Puerto de Bahia Blanca
Jan De Nul
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Puerto de Mar del Plata
Correa Venturi
Notas relacionadas
Profertil
Promo YPF