Dpworld
Profertil

YPF y Petronas licitan la ingeniería para instalar dos buques productores de GNL en Bahía Blanca

Según fuentes consultadas por Argenports.com, “hasta ahora” el sitio de emplazamiento de dos grandes unidades de licuefacción es el puerto del sur bonaerense, donde ya se efectuó la correspondiente reserva de tierras.

Notas relacionadas

Santa Fe impulsará mejoras en accesos a los puertos sin esperar apoyo de Nación

CAPEX obtiene permiso para explorar Vaca Muerta en Río Negro

Por Adrián Luciani / Argenports.com

aedgarluciani@gmail.com

   Un nuevo y decidido paso hacia la industrialización y posterior exportación del gas de Vaca Muerta acaban de dar YPF y Petronas.

   En tal sentido, se acaba de anunciar el lanzamiento de un proceso competitivo para la adjudicación de las ingenierías de las unidades flotantes de licuefacción, para luego tomar la decisión definitiva en 2025.

   Según fuentes consultadas por Argenports.com, “hasta ahora” el sitio de emplazamiento de los buques es el puerto de Bahía Blanca, donde YPF y Petronas ya efectuaron una reserva de tierras para la instalación de una gran planta de GNL.

   De todas formas, como se viene señalando, no hay que descartar aun la posible instalación de uno de esos buques en la provincia de Río Negro, más precisamente en Punta Colorada.

barcaza tango gnl

Bahía Blanca tiene una larga tradición con el GNL, incluso años atrás allí operó la barcaza de licuefacción Tango. Foto Argenports.com

   Hoy, por medio de un comunicado de prensa, la petrolera argentina anunció que acaba de concretar un hito que marca el avance en la ejecución del proceso de exportación de GNL.

   “Se lanzó un proceso competitivo para la adjudicación de las ingenierías de las unidades flotantes de licuefacción.

   “Este hito –agrega la nota de prensa–, se desprende del Joint Study and Development Agreement firmado entre YPF y Petronas el 1° de septiembre de 2022 para llevar a cabo los estudios técnicos necesarios para el proyecto”.

   Luego señaló que una vez que se alcance la decisión final de inversión del Proyecto Argentina GNL, se prevé que permitirá al país dar un salto cualitativo en la generación de divisas, con una capacidad total de producción planeada de 25 millones de toneladas de gas por año (MTPA), a ser llevado a cabo en etapas.

   Como adelantó en forma exclusiva la semana pasada Argenports.com, si bien no siempre los memorandos de entendimiento luego se traducen en acciones concretas, acaba de firmarse uno entre el gigante Golar y una firma argentina cuyo nombre aún no trascendió, aunque podría ser YPF.

   También te puede interesar: Todo es posible en el GNL argentino: danza de buques licuefactores y sitios onshore

   Golar, como se sabe, es una empresa que se especializa en el transporte, regasificación, licuefacción y comercialización de GNL.

   De hecho, en las primeras operaciones del pasado martes 12,  cuando YPF actualizó a los inversores sobre los planes para exportar gas natural licuado de Vaca Muerta, aparentemente con el buque FLNG Hilli Episeyo de Golar, las acciones del gigante midstream de GNL subieron casi un 8%.

buque gnl

   Según los analistas de la banca de inversión Stifel, YPF anunció que espera utilizar una unidad FLNG existente a partir de 2027 y agregar, con el tiempo, capacidad mediante soluciones incrementales flotantes y terrestres.

   Esto, según los analistas, se alinea con el comentario efectuado por Golar en torno a trabajar con un Cliente final fuera de África Occidental.

   Y por otro lado, también se supo que YPF estudia trasladar unidad de FLNG de Petronas hasta Argentina.

gnl petronas

   De acuerdo con información publicada por Lucy Hine, del prestigioso portal Trade Winds, la compañía energética nacional ha revivido sus planes para desarrollar las reservas de gas costa afuera del país y planea instalar una unidad flotante de producción de GNL, ya existente, para 2027.

   “Quienes han estado siguiendo los esfuerzos por monetizar las reservas de Vaca Muerta dijeron que YPF planea utilizar la unidad PFLNG Satu (construida en 2016), del grupo Petronas, con capacidad para producir 1,2 millones de toneladas por año”, consignó el portal.

Profertil
TC2
Más vistas
marzo 3, 2025

Afirman que faltan 140 kilómetros de vías para unir el puerto de Montevideo con líneas argentinas y llegar a Paraguay

febrero 25, 2025
Un debate que se viene

Prefectura reduce el Margen de Seguridad Bajo Quilla: ¿menores costos con mayor riesgo?

marzo 10, 2025

Inundación en Bahía Blanca: más del 50% del Polo Petroquímico sigue sin operar

marzo 1, 2025

Afirman haber hallado varios botes de submarinos nazis en la Patagonia

febrero 26, 2025

Nueva exportación desde el Puerto de Concepción del Uruguay

Notas relacionadas
Sociedad de bolsa
Puma energy