Servimagnus

Afirman que en dos meses estarán los pliegos para la licitación de la Hidrovía

“La idea es presentar los pliegos licitatorios antes de fines de abril de este año y en ese momento, iniciar un proceso que durará no menos de 180 días hábiles administrativos entre las distintas etapas que componen la licitación”, dijo Pablo Barbieri,  titular de la Unidad Ejecutora Especial Temporaria Hidrovía.

Notas relacionadas

Puerto Quequén avanza con un complejo industrial pesquero de USD 10 millones

Día de la Industria Naval Argentina: reclamos por previsibilidad y unidad para fortalecer el sector

Redacción Argenports.com

   A fines de abril próximo se presentarán los pliegos licitatorios para la transformación de la Hidrovía Paraguay-Paranà.

   El anuncio fue hecho por el titular de la Unidad Ejecutora Especial Temporaria Hidrovía, Pablo Barbieri

   “La idea es presentar los pliegos licitatorios antes de fines de abril de este año y en ese momento, iniciar un proceso que durará no menos de 180 días hábiles administrativos entre las distintas etapas que componen la licitación”, destacó Barbieri ayer, al participar en Rosario de la primera reunión del Consejo Federal Hidrovía (CFH).

pablo barbieri

   El funcionario asegurò  que en ningún momento se va a cortar la navegabilidad, pese a la finalización del contrato en menos de sesenta días con la concesionaria Jan de Nul. Sin embargo, no dio mayores precisiones sobre cómo va a ser esa etapa.

   En otro tramo de su presentación, Barbieri subrayó que el ministerio de Transporte avanza con la idea de desdoblar la licitación del dragado y balizamiento y señalización para favorecer la presentación de más oferentes, incluso de capitales nacionales.

   Barbieri agregó que apuntan “a mejorar las condiciones de navegabilidad, a preservar el medioambiente y a diseñar una Hidrovía que en el futuro permita potenciar el comercio interior y exterior", según las directrices impartidas por Meoni.

Beni se refirió al Magdalena

   El titular de la Unidad Ejecutora Canal Magdalena e interventor de la Administración General de Puertos, José Beni, manifestó que “la construcción del canal Magdalena es fundamental para fomentar la integración de los puertos argentinos”.

   “Además, permitirá fortalecer la navegación de cabotaje en nuestras aguas, generando nuevas fuentes de trabajo en la costa fluvial de la provincia de Buenos Aires. Desde la Unidad Ejecutoria a cargo de este proyecto hemos asumido el compromiso de avanzar en el llamado a licitación de manera ágil y rápida, priorizando y velando por la transparencia y legalidad a lo largo de todo el proceso", insistió.

   El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti apuntó que “es importante reunir a la Nación y a las provincias en este ámbito que el Presidente ha creado generando una clara señal de política federal y de descentralización”.

   El ministro de Defensa de la Nación, Agustín Rossi, remarcó que “la Hidrovía logró modificar claramente todo lo que fue el sistema de producción en la Argentina. La mejora de los costos logísticos para un país que tiene, por su ubicación en el mundo, a la logística como uno de los principales componentes en el costo de su producción, también lo ha generado la existencia de esta Hidrovía”.

   En tanto, Claudio Alejandro Sehtman y Cavo, jefe de Gabinete del Ministerio de Desarrollo Productivo, indicó que están “trabajando, junto al Banco Nación, la conformación de un fondo de apoyo a la industria naval para la incorporación de buques nacionales.

TC2
Puerto de Mar del Plata
Sea white
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

agosto 15, 2025

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas
Dow Argentina