Bahía monoxido

El gobierno nacional ratificó que antes de fin de año licitará la Vía Navegable Troncal

“Será clara y transparente, permitiendo la participación de la mayor cantidad posible de empresas nacionales e internacionales”, dijo Guillermo Francos.

Notas relacionadas

ENAPRO midió por primera vez la Huella de Carbono de la Terminal Fluvial de Rosario

Empresarios piden extender la ley que promueve las energías renovables

Por Redacción Argenports.com

   "El jueves mantuvimos una reunión en @Jefatura_Ar con los equipos de Obras Públicas y Transporte, en la que establecimos que antes de fin de año estará listo el pliego para la licitación de la Via Navegable Troncal (ex-Hidrovía)", señaló ayer, a través de la red social X, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

   De esta manera, el alto funcionario de la administración de Javier Milei ratificó la decisión del gobierno nacional de concesionar el dragado y balizamiento de esa arteria vital para el comercio exterior argentino.

   "Llevaremos adelante una licitación clara y transparente que permita la participación de la mayor cantidad de empresas nacionales e internacionales y que posibilite condiciones de competitividad para el crecimiento del libre comercio de Argentina con el mundo".

  "Es un tema estratégico para la Nación", subrayó Francos.

   También te puede interesar: Disconformismo por la frecuencia de las batimetrías en el río Paraná

guillermo francos hidrovia vnt

  La idea es licitar antes de fin de año las tareas de dragado y balizamiento, para luego proceder a la apertura de sobres en marzo / abril de 2025 y adjudicación, por los próximos 30 años, a fines del año venidero.

Anuncio ratificado

   Este cronograma de trabajo fue presentado a fines de agosto por el subsecretario de Puertos y Vías Navegables, Iñaki Miguel Arreseygor, ante las provincias ribereñas del corredor.

hidrovia vnt

Buque en rl río Paraná. Foto Gerardo Roberto.

   Ahora, el anuncio de Francos, se dio luego de que la Argentina y Paraguay llegaron a un acuerdo en el conflicto en torno de las tarifas de la Hidrovía.

   El gobierno de Milei reclamaba 30 millones de dólares de deuda, pero Paraguay se negaba.

   El Acta de Acuerdo fue firmada por la Administración General de Puertos S.E. (AGP), y los armadores fluviales de la Cuenca del Plata y del Paraguay.

   En ese documento se establecieron distintas bonificaciones en las tarifas, que están oficialmente establecidas en u$s1,47 por TRN (tonelada de registro neto) para el tráfico internacional y $1,47 para el tráfico de cabotaje.      

   También te puede interesar: Caputo y la hidrovía: concesión por 30 años, con posibilidad de otros 30 más

hidrovia vnt 

   En agosto pasado, el Ejecutivo delegó en la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, dependiente del Ministerio de Economía, la facultad de efectuar el llamado y adjudicación de la licitación pública nacional e internacional por el régimen de concesión por peaje de la Vía Navegable Troncal (VNT), también conocida como hidrovía Paraná-Paraguay.

¿Licitación por tramos?

   La licitación para la modernización, ampliación, operación y mantenimiento del sistema de señalización y tareas de dragado de la vía fluvial podrá hacerse dividiendo los contratos en tantos tramos o actividades.

   La vía a entregar en concesión va desde el kilómetro 1.238 del río Paraná, en su confluencia con el río Paraguay, hasta la zona de aguas profundas naturales en el Río de la Plata exterior.

hidrovia vnt

   La VNT, de 1.635 kilómetros, constituye el cauce de salida al Atlántico del 80 % de las exportaciones argentinas, principalmente granos y derivados.

   Por ese sistema se transportan cargas provenientes no sólo de Argentina sino también de Brasil, Bolivia, Uruguay y Paraguay, países todos que en 1992 firmaron un acuerdo para facilitar la navegación y el transporte comercial en la hidrovía.

   La concesión de la hidrovía estuvo por 25 años en manos de un consorcio privado integrado por la firma belga Jan de Nul y la argentina Emepa, hasta que en septiembre de 2021, tras caducar el contrato, el Estado argentino, a través de la Administración General de Puertos (AGP), se hizo cargo de la administración de la VNT.

   La AGP mantendrá el actual nivel de prestación del servicio y cobrará el peaje hasta tanto tome posesión quien o quienes resulten adjudicatarios de la licitación.

Dow Argentina
Compania sud americana de dragados
Sea white
Tylsa
Más vistas
agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

agosto 6, 2025

Incidente con barcazas en Entre Ríos en medio del debate por el tamaño de los convoyes en la hidrovía

agosto 7, 2025

Navieras cancelaron escalas en Montevideo y crece la tensión entre operadores y la terminal TCP

agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas