Bapro 17 millones
Profertil

Una empresa española se encargará del proyecto del puerto petrolero en Río Negro

Técnicas Reunidas acordó un contrato de 440 millones de dólares para diseñar la terminal, futura principal vía de salida marítima para el crudo de Vaca Muerta.

Notas relacionadas

A 49 años de la expulsión del Shackleton en el Atlántico Sur

Puerto Barranqueras: Azulas destacó avances para mejorar la operatoria

Por Adrián Luciani / Argenports.com

aedgarluciani@gmail.com

   La compañía española Técnicas Reunidas ha sido seleccionada para llevar a cabo servicios de ingeniería, gestión de proyectos, compras y construcción en el marco del desarrollo de una terminal de almacenamiento y despacho de hidrocarburos en la costa rionegrina, la cual será la principal vía de salida para el crudo producido por los pozos de Vaca Muerta.

   El contrato, adjudicado por VMOS S.A. —una sociedad integrada por YPF, Vista Energy, Pampa Energía y Pan American Sur—, es de 440 millones de dólares.

   Si bien esta terminal constituirá la principal vía de exportación por buque del crudo neuquino, cabe recordar que Puerto Rosales, en mayor medida, y luego puerto Galván (Bahía Blanca), están cumpliendo un rol cada vez más importante en lo que se refiere al envío al exterior del petróleo de Vaca Muerta,

   Incluso esa operatoria se verá incrementada este año con la puesta en marcha del proyecto Duplicar, concretado por Oldelval, para aumentar la capacidad de transporte de crudo desde los pozos neuquinos hacia el sur bonaerense.

   Pero volviendo a Técnicas Reunidas, según se anunció hoy,  la compañía aportará más de 1 millón de horas de trabajo a través de sus centros en Madrid, Argentina y Chile.

   La inversión total para este proyecto, que incluye un oleoducto de exportación de 437 kilómetros y la terminal de carga, asciende a 3.000 millones de dólares.

   También te puede interesar: Importantes exportaciones de crudo desde Puerto Rosales y Bahía Blanca para cerrar 2024

Detalles del proyecto

   La terminal, ubicada en Punta Colorada, Río Negro, tendrá una capacidad de almacenamiento de 600.000 m³, distribuidos en cinco tanques, y podrá despachar hasta 62.000 m³ diarios mediante dos monoboyas diseñadas para cargar buques tanque del tipo VLCC (Very Large Crude Carriers).

   El desarrollo de esta infraestructura busca fortalecer la posición de YPF y sus socios en el mercado energético global, además de contribuir significativamente al desarrollo económico de Argentina mediante la creación de empleo y la atracción de inversión extranjera.

   En una etapa previa, Técnicas Reunidas optimizó la ingeniería conceptual del proyecto, logrando reducir los costos y los plazos de ejecución.

   Esto permitió a YPF comenzar a exportar combustible a menor capacidad, mientras se atendía la demanda local.

   Este contrato refuerza la presencia de Técnicas Reunidas en Argentina, donde ya está culminando con éxito la modernización de la refinería de Luján de Cuyo para YPF.

   Además, el proyecto está alineado con el plan estratégico SALTA, presentado por la compañía en mayo, que prioriza la participación en proyectos con menor riesgo de construcción.

   VMOS, la sociedad encargada de la ejecución del proyecto, contempla el inicio de operaciones comerciales de la terminal en julio de 2027.

   También se han otorgado opciones a empresas como Chevron, Pluspetrol y Shell para incorporarse al proyecto, lo que podría ampliar aún más la capacidad de la infraestructura.

   Técnicas Reunidas, con más de 60 años de experiencia y presencia en 25 países, es una empresa global especializada en la ingeniería y construcción de grandes plantas industriales.

   Su trayectoria incluye más de 1.000 proyectos relacionados con combustibles limpios, gas natural y productos químicos, además de ser líder en soluciones para la transición energética, economía circular y descarbonización.

   Con más de 11.000 empleados, Técnicas Reunidas continúa posicionándose como un actor clave en la industria de la energía a nivel mundial.

Puerto quequen
Compania sud americana de dragados
Más vistas
enero 19, 2025

CB&I construirá los tanques de almacenamiento para el proyecto Vaca Muerta Sur

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

enero 21, 2025

Exportaciones desde el puerto de Bahía Blanca en 2024: un balance positivo con recuperación y desafíos

enero 20, 2025

Capacitación clave para el montaje de la Base Petrel en la Antártida

enero 17, 2025

La Prefectura Naval Argentina actualizó la normativa para puertos de la Patagonia

Notas relacionadas
Sociedad de bolsa
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía