RN Salvamento & Buceo
Centro de navegacion

Seguridad en la navegación, un viejo reclamo

Es una irresponsabilidad del Estado Nacional que nuestro puentes, que cruzan el SNT (Zárate Brazo Largo, Rosario-Victoria, Puente Gral Belgrano), estén librados solo a la pericia de los navegantes. Lo mismo ocurre con los amarres y desamarres de enormes buques que realizan estas operaciones sin apoyo auxiliar.

Notas relacionadas

Crecieron un 60% los embarques de granos, subproductos y aceites en 2024

“Se está cortando la cadena de producción en los astilleros”

   La diferencia entre accidente y siniestro es que el primero ocurre de manera casual y el segundo, causal. El accidente no puede preverse ni prevenirse, ocurre fruto de una casualidad. El siniestro es evitable, predecible, causado por errores humanos o fallas técnicas.

   Lo dijimos en todos los foros del sector y también a los funcionarios del área de transporte, de las últimas gestiones.

   Lamentablemente nadie asume la responsabilidad de lo que puede suceder. Podemos observar en los últimos tiempos aquí en la Argentina, y en otras latitudes siniestros que se podrían haber evitado.

   Lo ocurrido por ejemplo hace un par de meses en nuestra hidrovía: barco bandera liberiana, eslora 230 metros choca contra el puente Zárate Brazo Largo y quedó incrustado en la estructura, iba con destino al puerto de San Lorenzo en busca de carga.

   Podemos leer y observar lo ocurrido en Hong Kong, el 16/03/24 a las 15:45, el buque portacontenedores llamado “YM WITNESS” en la maniobra de acercamiento golpeó las grúas del puerto e hizo que los contenedores cayeran al mar.

   De acuerdo con los hallazgos iniciales, no hay incidentes muertos ni heridos, no se ha informado de contaminación ambiental y la Autoridad Portuaria ha comenzado las inspecciones en el lugar.

   Ayer el Presidente Biden explicaba y se lamentaba por lo ocurrido en su país, textual:
26/03/24- Un enorme buque de carga se estrelló contra el puente Francis Scott Key de Baltimore la madrugada del martes, causando que el puente de 2,5 kilómetros se desmoronara con automóviles y personas al agua helada.

   El Sistema de Navegación Troncal (SNT), reconocida como hidrovía Paraguay Paraná, es unas de las vías fundamentales para nuestras exportaciones, la enorme batería de puertos privados industrializadores de materia prima (productos y subproductos) sumados a los puertos públicos y privados por donde se exportan carga contenedorizada y cargas generales, no puede continuar librado al azar.

   Reconociendo que los avances técnicos han sido importantes en materia naviera, que la profesionalidad en el personal embarcado es óptima, tenemos que reconocer, que la falla técnica, el error humano siempre está a la vuelta del recodo, los casos citados lo manifiestan.

   Es una irresponsabilidad del Estado Nacional que nuestro puentes, que cruzan el SNT (Zárate Brazo Largo, Rosario-Victoria, Puente Gral Belgrano), estén librados solo a la pericia de los navegantes. Lo mismo ocurre con los amarres y desamarres de enormes buques que realizan estas operaciones sin apoyo auxiliar.

   A partir de la ley de puertos (ley 24093/94) se quitaron los remolques o empujes que asistían estas operaciones. La eliminación de estas asistencias se hicieron en “beneficios económicos“ a la carga, situación nunca verificada.

   Además de la inseguridad “establecida” debemos agregar que esta decisión significó pérdidas de puestos de trabajo, desaparición de empresas y embarcaciones que tuvieron que migrar a otras latitudes y a otras banderas.

   Prevenir es garantizar la seguridad de vidas y bienes. Las actuales autoridades en la materia tienen la respuesta en sus manos.

Servimagnus
Dpworld
Más vistas
enero 19, 2025

CB&I construirá los tanques de almacenamiento para el proyecto Vaca Muerta Sur

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

enero 21, 2025

Exportaciones desde el puerto de Bahía Blanca en 2024: un balance positivo con recuperación y desafíos

enero 20, 2025

Capacitación clave para el montaje de la Base Petrel en la Antártida

enero 17, 2025

La Prefectura Naval Argentina actualizó la normativa para puertos de la Patagonia

Notas relacionadas
Loginter
Profertil