UNIPAR juntos reconstruimos Bahía

La ABIN impulsa un año con fuertes acciones para modificar la resolución 909/94

La entidad se encuentra trabajando junto a distintos estamentos políticos, tanto municipales y provinciales, como nacionales para cambiar la norma sobre importación de buques usados.

Notas relacionadas

Argentina consolida su rol como exportador energético con un nuevo envío de GNL a Brasil

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

Redacción Argenports.com

   Con fuerte consenso en canalizar la defensa de la industria naval, promoviendo la modificación de la resolución 909/94 sobre la importación de buques usados, giró la reciente Asamblea Ordinaria anual de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval.

   “Para eso nos encontramos trabajando con la autoridad de aplicación y con los presidentes de las comisiones de industria de los municipios, las provincias y la Nación”, se informó desde la entidad conducida por Sandra Cipolla.

abin

   Cabe recordar que desde todo el sector se considera absolutamente imperativo la disposición de un marco normativo que otorgue previsibilidad a los astilleros argentinos en relación a la competencia desleal que genera el ingreso de buques usados a la bandera nacional tanto en forma temporal como definitiva.

   La idea es que la importación de este tipo de bienes sea tratada como una excepcionalidad, disponga de un marco temporal determinado e implique la asunción de compromisos de construcción en astilleros argentinos tomando como unidad de medida a las Toneladas de Registro Bruto (TRB) en tanto la misma representa la unidad de medición del tamaño de buques, es considerada según el Convenio Internacional de Arqueo de Buques, y que además la misma es utilizada como criterio para medir una serie de parámetros legales y fiscales tales como la tasación de derechos y servicios de puertos, diques, tarifas portuarias, paso por canales, entre otros.

   De esta forma es imprescindible adecuar la resolución 909/94 del entonces Ministerio de Economía, Obras y Servicios Públicos de la Nación, época en la que el complejo marítimo fue desmantelado.

Puntos aprobados

   El encuentro de ayer de la ABIN alcanzó una amplia presencia de socios, y tuvo lugar la aprobación del balance y la memoria N°20.

   Una vez tratados y aprobados los puntos del orden del día, por unanimidad de la asamblea, se abordaron los ejes de trabajo para el 2024, entre ellos, la participación de ABIN en Navalia Exhibition, en el pabellón nacional promovido por Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina.

   También se habló de las invitaciones recibidas, en especial por parte de Asociación Cluster Naval Gallego, una asociación de similares características que se ha convertido en amiga de la entidad bonaerense.

   Otros ejes de trabajo centrales para este año serán las capacitaciones, la participación en diferentes cámaras y consorcios portuarios, y la nueva edición de hashtag#einaval2024, que ya cuenta con declaraciones de interés y apoyo internacional.

Dow impulsamos la innovación
Jandenul
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

marzo 21, 2025

El último viaje del ferry Eladia Isabel

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

Notas relacionadas
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía