Puerto de doc sud
TC2

Para Sergio Borrelli, es clave igualar el calado del río Paraná y del río de la Plata

El especialista señaló que este punto debe ser considerado a la hora de pensar en la hidrovía del futuro.

Notas relacionadas

El gigante árabe ADNOC podría asociarse con YPF en el proyecto de GNL

TGS inicia su campaña puerta a puerta de prevención de daños en gasoductos en Bahía Blanca

Redacción Argenports.com

   Un punto clave que se debe contemplar en la futura hidrovía es igualar el calado del río Paraná y del río de la Plata.

   “En los próximos proyectos se debería considerar que el río de la Plata tenga una profundidad mayor que la del río Paraná, o como mínimo, la misma, logrando que la marea sea un aporte extra de la profundidad”, sostuvo el capitán y especialista en transporte fluvio-marítimo, Sergio Borrelli.

   En tal sentido, el ex interventor de la AGP y ex presidente de la Cámara de Practicaje y Pilotaje, explicó que actualmente, el río Paraná tiene 34 pies, pero la altura hidrométrica está en constante movimiento, a diferencia del río de la Plata, que es constante, salvo en el momento de las mareas que le dan mayor calado.

   “Cuando vos tenés el río Paraná más bajo, el tráfico fluye porque vos llegás al Río La Plata, si saliste, por ejemplo, en 31 pies, el río La Plata tiene 34 pies. El margen que te provee esa diferencia hace que vos no tengas que esperar la marea y sigas de largo. El otro punto es que cuando el Río Paraná, en vez de tener los 34 pies que tiene garantizado, por efecto de aguas altas, tiene, por ejemplo, 36 pies, no se puede aprovechar”, planteó el capitán en declaraciones al portal Agrofy News.

Menor volumen de carga

   Borrelli explicó que el volumen de carga que se pierde cuando el río Paraná está bajo, no se puede recuperar cuando se encuentra alto.

   “Eso hace que cada tanto tengas una merma”, sostuvo el especialista, al mismo tiempo que destacó que esta decisión evitaría que los buques se junten en la zona de espera a aguardar que la marea suba.

   Si bien esta mirada no estuvo en el pliego de 2020, Borrelli planteó que la bajante permitió comprobar, en tiempo real y en el campo, que puede haber beneficios.

   “Entiendo que todos los proyectos que se hagan van a considerar esta necesidad”, sostuvo.

Puerto quequen
Profertil
Tylsa
FSCMaritime
Grupo SPI
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Puerto de Bahía Blanca
Correa Venturi
Notas relacionadas
Jan De Nul