Compania sud americana de dragados
TC2

Duro golpe al offshore: Equinor informó que el pozo Argerich dio seco y no hay hidrocarburos

La perforación realizada por el buque Valaris DS-17, a unos 300 kilómetros al sudeste de Mar del Plata, no arrojó resultados positivos.

Notas relacionadas

Argentina consolida su rol como exportador energético con un nuevo envío de GNL a Brasil

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

Redacción Argenports.com

   Pese a las expectativas creadas, la primera exploración off shore en busca de hidrocarburos en la Cuenca Norte del Mar Argentino arrojó resultados negativos.

   Según informó hoy laa empresa Equinor a través de un breve comunicado, los trabajos no hallaron indicios claros de petróleo en el primer pozo en aguas profundas.

    La perforación fue clasificada como "pozo seco", aunque consideró la labor desplegada como "un hito en la historia de la exploración costa afuera".

   La empresa dijo que en los próximos meses tendrá "una mayor comprensión del potencial hidrocarburífero en estas áreas".

   “El pozo EQN.MC.A.x-1 en el bloque CAN_100 fue completado de forma segura. Si bien se ha podido confirmar el modelo geológico, no se han encontrado indicios claros de hidrocarburos, por lo cual el pozo ha sido clasificado como seco”, indicó la el gigante noruego.

   “La perforación de este primer pozo en aguas profundas –agregó–, es un hito en la historia de la exploración costa afuera en la Argentina".

   "Este pozo, junto con las campañas de adquisición sísmica en la Cuenca Argentina Norte y las cuencas Austral y Malvinas Oeste, representa una importante campaña de exploración costa afuera en el país”, destacó Equinor.

OFFSHORE BUQUE

   Durante los meses siguientes, todos los datos y la información recopilada serán analizados exhaustivamente, y esto, según la empresa, brindará “una mayor comprensión del potencial hidrocarburífero en estas áreas”.

   La perforación, a cargo del buque Valaris DS-17 se completó en menos de los 60 días previstos por la empresa operadora y, tras las tareas en mar abierto, quedó sellado para, con las muestras y datos obtenidos, dar comienzo a los análisis sobre el potencial productivo.

   Los trabajos habían sido precedidos por la tarea de prospección de sísmica 2D y 3D que realizó el buque BGP prospector a fines del año pasado, lo que habilitó la llegada del buque perforador que tuvo como centro de operaciones al Puerto de Mar del Plata, al igual que los dos navíos de apoyo logístico que lo acompañaron durante toda la campaña.

   Como vino informando  Argenports-com, la ejecución del pozo Argerich – I, en el bloque CAN 100, se realizó a unos 300 kilómetros al sudeste de la ciudad.

MAPA OFFSHORE

   Este primer pozo se concretó en el talud continental, donde el lecho marino se encuentra a unos 1.527 metros de profundidad, en aguas ultra profundas, y la perforación superó los 4.000 metros bajo el suelo.

   En cuanto a las expectativas creadas, los profesionales de YPF (socia de Equinor en este proyecto) estimaba que ese yacimiento CAN 100 -no solo el pozo Argerich- podría llegar a los 1.000 millones de barriles de petróleo, es decir, una reserva con valor de 100.000 millones de dólares, con el agregado de que en la Cuenca Argentina Norte, se estimaba la existencia de otros 20 yacimientos similares, equivalentes a 20 Vaca Muerta.

Dpworld
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

marzo 21, 2025

El último viaje del ferry Eladia Isabel

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Centro de navegacion