El Puerto de Bahía Blanca obtuvo nuevas Verificaciones Sustentables

Fueron logradas en Implementación de Objetivos de Desarrollo Sostenible y Estimación de Huella de Carbono.

Notas relacionadas

Puerto Quequén invierte $368 millones y finaliza repavimentación clave en sitios 8, 9 y 10

TGS hará venteos controlados por mantenimiento en la Planta Compresora

Redacción Argenports.com

   El Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca informó que esa estación marítima bonaerense obtuvo recientemente las verificaciones en la Implementación de Objetivos de Desarrollo Sostenible y Estimación de Huella de Carbono.

   Ambas certificaciones fueron realizadas por TÜV Rheinland de México junto con TÜV Rheinland Argentina S.A.

   La verificación del inventario de emisiones de Gases de Efecto Invernadero se elaboró siguiendo los lineamientos señalados según ISO 14064-1 2012.

   Cabe destacar que los resultados de la estimación de la Huella de Carbono (HC) permitieron identificar sectores y acciones para avanzar en estrategias de mitigación de los Gases de Efecto Invernadero.

   La estimación de la Huella de Carbono permitió al Consorcio medir la cantidad de gases de efecto invernadero emitidos en la ejecución de sus actividades y así demostrar su compromiso con la reducción de los efectos del cambio climático.

   “La verificación legitima el compromiso sustentable en la gestión portuaria”, señalaron desde el Consorcio.

   La implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible consistió en construir un conjunto de indicadores que reflejaran las acciones del Puerto de Bahía Blanca en relación a sus políticas de sustentabilidad, considerando diferentes dimensiones, aspectos y áreas de intervención asociadas.

   Desde el inicio del proyecto el Consorcio trabajó de manera articulada con al Grupo GEIA de la UTN el cálculo de la estimación de Huella de Carbono y el desarrollo de la Grilla de Indicadores de sostenibilidad.

   Dada la relevancia del desarrollo portuario en el intercambio comercial internacional y la importancia de sus actividades en relación al desarrollo productivo regional y nacional, el Consorcio ha progresado en considerar sus acciones entorno a los aspectos sociales, ambientales, económicos-productivos e institucionales en el marco la Agenda 2030 con los 17 Objetivos del Desarrollo Sustentable (ODS).

   En este sentido, Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son una guía, que permite al Consorcio identificar el compromiso con el ambiente y la comunidad, integrando los indicadores de sostenibilidad con su estrategia corporativa, donde se desarrollaron 16 de los mismos.

Servimagnus
Sea white
Correa Venturi
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
noviembre 21, 2025

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

IUBB
Notas relacionadas
Bahía Monóxido