Puma energy
Dow Argentina

Récord histórico para Nueva Palmira de la mano de dos prácticos argentinos

Un buque zarpó de la terminal fluvial uruguaya en 10,58 metros de calado, cargado con más de 50 mil toneladas de mineral de hierro.

Notas relacionadas

Mar del Plata busca posicionarse como destino de cruceros para atraer turismo internacional de alto poder adquisitivo

Argentina consolida su rol como exportador energético con un nuevo envío de GNL a Brasil

Redacción Argenports.com

   La Cámara de Actividades de Practicaje y Pilotaje informó que gracias a la labor de dos prácticos argentinos el puerto uruguayo de Nueva Palmira, en el río Uruguay, alcanzó un récord histórico con un buque que zarpó en 10,58 metros de calado.

   Se trata del buque “Alexandria”, de bandera panameña, que zarpó de la rada de Nueva Palmira con 50.360 toneladas de mineral de hierro el 4 de octubre, en lo que constituye un hecho sin precedentes para ese puerto.

buque nueva palmira record

El "Alexandria" viaja rumbo al mar, cargado con más de 50 mil toneladas de mineral de hierro. Foto Cámara de Actividades de Practicaje y Pilotaje

   El buque, de tipo Kamsarmax, con sus 228,9 metros de eslora, 32,24 de manga y 20,20 metros de puntal recibió la carga y quedó fondeado en la rada de dicho puerto, a la espera de condiciones mareológicas favorables para iniciar la navegación con semejante calado.

   “Se comenzó entonces un seguimiento horario de la evolución de la marea, coordinando los tiempos entre la Agencia Marítima representante del buque River Maritime a través de Rodrigo Insiburo y los prácticos argentinos del río Paraná ya que la logística para el traslado de estos desde Buenos Aires lleva unas cuantas horas”, mencionó la Cámara de Actividades de Practicaje y Pilotaje.

   La oportunidad de inicio se dio el día 4 de octubre pasado, luego de que soplaran vientos del sector sudeste incrementado los niveles hidrológicos del río de la Plata y sus afluentes inmediatos. 

   Esa ventana de oportunidad fue aprovechada por los prácticos que iniciaron la maniobra de zarpada y giro aguas abajo, para prontamente ingresar al río Paraná Bravo.

   La primera determinante, y la de menor profundidad, se encontró a apenas a siete kilómetros de iniciada la navegación, en el km 144,9 del río Paraná Bravo, con 9,80 metros al cero.

 Continuó por el Pasaje Talavera, Paraná Guazú y previo giro aguas abajo en el km 238 del Paraná, se ingresó al Paraná de las Palmas, franqueando las determinantes de la Vuelta del Este y de la Vuelta del Hinojo con buena altura en los hidrómetros, debido al viento que había soplado durante las horas previas.

   Donde no hubo tal suerte fue para franquear la determinante del Canal Almirante Brown, de 10,50 metros al cero, por lo cual debió girarse aguas arriba y fondear en Escobar a la espera de la marea propicia, la que se dio unas horas más tarde, reiniciando la navegación luego de efectuar la maniobra de zarpada y giro de aguas abajo para proseguir hasta Zona Común. 

   “Allí, se fondeó a la espera de prácticos uruguayos y continuar navegación hasta Recalada y luego, a la voz del Capitán y ya en aguas profundas iniciar su navegación segura a destino”, precisó la Cámara.

   En tal sentido, informó que toda la navegación se realizó acorde a la reglamentación vigente y con la asistencia de los contralores de la Prefectura Naval Argentina desde sus Centros de Contrase de Zarate y Buenos Aires.

  El servicio estuvo a cargo de los prácticos Diego Llambí y Paul Medina Rodríguez, integrantes del staff de PILOTage S.A., y tuvo una duración de 24 horas.

Profertil
UNIPAR árboles
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

marzo 27, 2025

Otra masiva descarga del Bermejo paraliza medio millar de barcazas y remolcadores

Notas relacionadas
Patagonia Norte
Centro de navegacion