Puerto de Bahia Blanca
Ferroexpreso pampeano

Jorge Alvaro: “En Quequén nos ha faltado recaudación por la falta de barcos”

El presidente del Consorcio de Gestión aseguró que se complica afrontar los dos dragados que se deben realizar anualmente.

Notas relacionadas

YPF alcanzó un récord de producción shale y consolida los avances del Plan 4×4

Trafigura destacó las obras que generan una nueva vía de evacuación del crudo de Vaca Muerta por Bahía Blanca

Redacción Argenports.com

   La falta de la llegada de barcos a Puerto Quequén ha complicado la recaudación de la terminal bonaerense.

   Así lo mencionó Jorge “Pampa” Alvaro, presidente del Consorcio de Gestión del Puerto Quequén, quien calificó la situación como “complicada”.

   Quequén enfrenta su tercer año consecutivo con balances negativos y el funcionario mencionó los costos que deben afrontar para realizar los dragados.

    “Estamos complicados. Nos ha faltado recaudación por la falta de barcos. El tema del dragado de mantenimiento, que tiene dos campañas al año para mantener la profundidad en el canal de acceso, nos cuesta 695 mil dólares mensuales que se recaudan por una tasa de amarre que se cobra al barco que ingresa. Ahora estamos atrasados en más de 1 millón de dólares con Jan de Nul”, explicó.

   Alvaro subrayó en declaraciones radiales que reproduce lanuevacomuna.com, que la sequía es otro factor que “tiene como consecuencia una disminución importante en la entrada de barcos y por ende en la recaudación del Consorcio que sufre una situación económica complicada a partir de ésta situación”.

   Además, expuso que “la extensión de la escollera sur y la profundización del calado que pagó el Estado nacional mejoró la competitividad y productividad de nuestro puerto”, pero que, en un giro irónico, “esa rapidez para entrar y salir un barco finalmente conspira contra la recaudación del Consorcio que cobra la tasa por el amarre por día”, y que “sólo se benefician los que manejan los barcos y los que van arriba del barco que pagan muchísimo menos”.

   Finalmente, enfatizó que el peso de la deuda por la profundización y mantenimiento del canal de acceso, entre otros desafíos, nos deja en una posición delicada.

   “Esta situación sumada a la importante deuda por la profundización y mantenimiento del canal de acceso, entre otras circunstancias, hace que estemos empeñados. No sobra un mango para nada”, alertó el líder del organismo.

Bahía monoxido
Bahía Monóxido
Sea white
Urgara
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

Notas relacionadas