Puerto de Bahía Blanca

Comenzó en el Mar Austral la construcción del proyecto gasífero offshore Fénix

El anuncio fue realizado por la empresa Total Austral, que es una de las integrantes del grupo que también conforman Wintershal Dea y Pan American Energy. Invertirán 700 millones de dólares.

Notas relacionadas

YPF alcanzó un récord de producción shale y consolida los avances del Plan 4×4

Trafigura destacó las obras que generan una nueva vía de evacuación del crudo de Vaca Muerta por Bahía Blanca

Redacción Argenports.com

   La empresa Total Austral anunció que comenzó la campaña offshore con la instalación del tendido de los primeros caños del ducto de 35 kilómetros de extensión, en cercanías a la plataforma de Vega Pléyade, frente a las costas de la provincia de Tierra del Fuego.

   El proyecto gasífero en construcción denominado Fénix aportará, a partir de 2025, 10 millones de metros cúbicos diarios al sistema tras una inversión de US$ 700 millones.

   Los trabajos comenzaron en el Mar Austral Argentino con un equipo de expertos de las empresas Saipem y Total Austral, a bordo del buque Normand Commander -de apoyo en operaciones en mar abierto- que concretó la instalación del primer sleeper de los futuros ductos submarinos en la zona próxima a la plataforma de Vega Pléyade.

   Estas piezas de hormigón garantizarán la estabilidad de los ductos en zonas arenosas, informó Total, que es la operadora del proyecto del consorcio que también integran la alemana Wintershal Dea y la nacional Pan American Energy, según menciona la Agencia Télam.

   Según los equipos técnicos a cargo del proyecto, el plan previsto para los próximos días incluirá la instalación de otros ocho sleepers restantes, en el marco de proceso que finalizará en la primera semana de julio.

   El mismo equipo técnico de Total Austral y de la firma contratista SAIPEM estarán a cargo de la instalación de dos líneas submarinas de ductos, cuyos tubos ya están listos para su traslado hacia las costas de Tierra del Fuego.

   De esta forma, el proyecto Fénix está avanzando según el cronograma previsto inicialmente, que prevé que en agosto comenzarán los trabajos del tendido del ducto submarino que conectará la nueva plataforma con Vega Pléyade.

   Esta cañería será tendida con el barco Castorone, una nave de 323 metros de eslora considerada entre las más grandes del mundo y especialmente preparado para este tipo de maniobras.

   En una segunda etapa, el foco estará puesto en el equipo a cargo del transporte e instalación de la plataforma de producción que actualmente está siendo construida en el astillero de Rossetti Marino, en el puerto de Rávena, Italia.

   El traslado de la plataforma hasta Argentina y su posterior instalación estará a cargo de la empresa Heerema en el buque Aegir.

   Por último, se procederá a la perforación de los tres pozos horizontales, que entrarán en producción a finales de 2024.

   El proyecto Fénix, a través de sus tres pozos que se perforarán en 2024, aportará una producción de 10 millones de metros cúbicos de gas natural por día, lo cual significa un aumento de la disponibilidad de gas para la Argentina.

Profertil
Celular al volante
Correa Venturi
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

TGS
FSCMaritime
Notas relacionadas
Patagonia Norte
Dow Argentina