RN Salvamento & Buceo

Países de la Cuenca del Plata lamentan el cobro de peaje por parte de Argentina en la Hidrovía

Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay resaltaron "la importancia de mancomunar esfuerzos para facilitar el transporte comercial, favorecer el desarrollo y eficiencia de la navegación, así como la institucionalidad del sistema de la Hidrovía".

Notas relacionadas

Puerto Quequén fue parte dela botadura del pesquero Codaste

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

Redacción Argenports.com

   Los gobiernos de Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay expresaron su malestar con la Argentina por el cobro de peaje a las embarcaciones que se trasladen por la Hidrovía Paraguay-Paraná, al tiempo que solicitaron la suspensión de ese canon y que el país "se abstenga de aplicar otras medidas restrictivas".

   Los cuatro gobiernos dieron a conocer anoche un comunicado conjunto en que "lamentan las medidas impuestas por la República Argentina que restringen la navegación en la Hidrovía Paraguay-Paraná".

   En ese sentido, criticaron "la aplicación de un peaje unilateral y arbitrariamente establecido al margen del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra y otras disposiciones reglamentarias internacionales vigentes".

   Asimismo, indicaron que, a pesar de los cuestionamientos presentados, "la República Argentina continúa impulsando medidas de esta naturaleza que, en este caso, significó en una orden de embargo e interdicción de salida de una barcaza cargada y lista para zarpar, con base a la pretensión de cobro del referido peaje".

   Los cuatro países de la Cuenca del Plata expresaron "especial preocupación por tratarse de una restricción a la libertad de tránsito de bienes estratégicos y sensibles para un país signatario que tiene comprometido el abastecimiento de combustible y que puede afectar el precio de dicho insumo", en alusión a Paraguay, país de donde proviene la referida barcaza.

   Esa situación, continuaron, "representa una afectación grave que exacerba la vulnerabilidad de dicho Estado por su condición de país sin litoral".

   Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay resaltaron "la importancia de mancomunar esfuerzos para facilitar el transporte comercial, favorecer el desarrollo y eficiencia de la navegación, así como la institucionalidad del sistema de la Hidrovía".

   También reiteraron el pedido a la Argentina para que suspenda la aplicación de las resoluciones 625/2022 y 1023/2002 del Ministerio de Transporte, que establece el cobro de US$ 1,47 por tonelada de registro neto (TRN) para el transporte internacional y de cabotaje para el tramo Puerto de Santa Fe-Confluencia.

   Por último, solicitan a la Argentina que adopte "las medidas necesarias para garantizar la libertad de navegación y tránsito y se abstenga de aplicar otras medidas restrictivas a la navegación hasta tanto se resuelva la controversia en el ámbito intergubernamental de la Hidrovía".

FSCMaritime
Tylsa
TGS
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

ABIN
Notas relacionadas
Ferroexpreso pampeano