Dpworld
Dow Argentina

URGARA se declaró el alerta y movilización ante fracaso de la paritaria en acopio

"Hubo reuniones permanentes y cotidianas. Mientras la inflación hace estragos, la Federación de Acopiadores y Coninagro se niegan a recomponer los salarios", aseguró Pablo Palacio.

Notas relacionadas

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

Redacciòn Argenports.com

   La Unión Recibidores de Granos y Afines (URGARA) se declaró hoy en estado de alerta y movilización en todas las empresas de la rama acopio del país ante "la intransigencia de la Federación de Acopiadores y de Coninagro para clausurar la paritaria" del sector.

   "Es lamentable que ambas entidades propongan negociaciones salariales inaceptables. Dilatan la posibilidad de un acuerdo y especulan, mientras ponen los salarios del personal a plazo fijo al 180%, ofrecen solo el 22% de mejora y exigen al Gobierno nacional más dólar soja", sostuvo hoy el gremio en un comunicado.

   El secretario general de la Urgara, Pablo Palacio, afirmó en sus redes sociales institucionales que en el sector en conflicto están incluidos "los exportadores que tienen acopios, quienes liquidaron los aumentos solo a los trabajadores de puertos".

   "Hubo reuniones permanentes y cotidianas. Mientras la inflación hace estragos, la Federación de Acopiadores y Coninagro se niegan a recomponer los salarios", aseguró.

   El dirigente añadió que "es inaceptable el argumento y la excusa de la sequía que afectó al país, porque la padecieron todos los sectores que, sin embargo, ya convinieron paritarias como corresponde y ajustaron las escalas salariales".

   Para el dirigente, "la irresponsabilidad empresaria agotó los caminos del diálogo", y sostuvo que "la gran insensibilidad demostrada en la última reunión del 7 de septiembre en la cartera de Trabajo provocó que el sindicato lanzara el alerta y movilización".

   Palacio adelantó que el gremio determinará a la brevedad "la implementación y alcances de las medidas de fuerza a adoptar", y solicitará al Ministerio de Trabajo a cargo de Raquel Olmos que convoque de forma urgente al Centro de Exportadores para resolver "la situación particular de total discriminación del personal del sector de acopio".

   URGARA ya convino paritarias con los sectores de puertos privados y de control y exportación, y solo resta el de acopio, por lo que la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra) y la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) señalaron hoy su apoyo a los reclamos de los recibidores de granos.

Centro de navegacion
Urgara
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

TGS
ABIN
Puerto doc sud
Notas relacionadas
Jan De Nul