Profertil
Dow Argentina

Hidrovía: “el modelo de gestión de los ‘90 sirvió, pero no tanto”, dijo Tomás Vernet

El subinterventor de la AGP, organismo que se encarga de gestionar la Vía Navegable Troncal, destacó la labor realizada por el Estado.

Notas relacionadas

Continúan los trabajos de limpieza y mantenimiento en Puerto Quequén

Torres quiere que Puerto Madryn sea el punto de salida para la lana de Chubut

Redacción Argenports.com

   A la necesidad de mejorar la manera de gestionar la Hidrovía, instrumentada en la década del ’90, se refirió Tomás Vernet, subinterventor de la Administración General de Puertos (AGP).

   El funcionario habló con CNN Radio Rosario y realizó un balance del trabajo del Estado sobre el río Paraná. 

   En tal sentido, dijo que desde la llegada al ministerio de Transporte de Diego Giuliano “se produjo un cambio en todo lo que significa vías navegables para dinamizar el trabajo. Para nuestra zona es importantísimo esto porque es por donde pasa el 80% del comercio exterior argentino”.

hidrovia

   Vernet recordó que la anterior concesión “fue de los años 90” y rescató que hace treinta años era “algo nuevo”, sin embargo, aclaró:

   “En la actualidad cambió toda la tecnología, hubo una decisión de no prorrogar esa concesión para lograr mejoras y además el Estado no tenía información de lo que pasaba por allí”.

   “Sólo en el primer año de gestión 2021-2022, el Estado y logró “superávit por 19 millones de dólares. Ese dinero se reinvirtió en, por ejemplo, el recambio de boyas 95% nacionales. También, la implementación de tecnología que señala donde van los busques en tiempo real o cámaras de seguridad que utiliza el Ministerio de Seguridad”, destacó.

hidrovia

   A su entender, “el modelo de gestión anterior sirvió, pero no tanto, hoy tenemos una hidrovía de los 90 para barcos mucho más grandes y tenemos que hacer cambios”.

   “Tenemos la posibilidad de que un barco de ultramar ingrese al territorio nacional unos 500 kilómetros, eso no se ve en muchos lugares del mundo y lo queremos aprovechar”, argumentó.

   Por último, em declaraciones que publicó ON24, destacó que, “hoy el sistema es público-privado, es una Sociedad del Estado la que administra o cobra el peaje, pero todas las tareas de dragado, por ejemplo, son de empresas privadas de primer nivel”.

TC2 gif 2
Sociedad de bolsa
Más vistas
enero 19, 2025

CB&I construirá los tanques de almacenamiento para el proyecto Vaca Muerta Sur

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

enero 21, 2025

Exportaciones desde el puerto de Bahía Blanca en 2024: un balance positivo con recuperación y desafíos

enero 20, 2025

Capacitación clave para el montaje de la Base Petrel en la Antártida

enero 17, 2025

La Prefectura Naval Argentina actualizó la normativa para puertos de la Patagonia

Notas relacionadas
Loginter
Sociedad de bolsa