La ABIN celebró el anuncio sobre el inminente llamado a licitación del Canal Magdalena

“Su concreción resulta fundamental para el desarrollo y el crecimiento de la Provincia de Buenos Aires y de la Argentina”, dijo Sandra Cipolla.

Notas relacionadas

Puerto San Nicolás busca diversificar cargas

Bahía Blanca apuesta al Pacífico y al hidrógeno verde, entre otros ejes de expansión portuaria

Redacción Argenports.com

   La Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN) celebró el anuncio realizado por el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, que confirma el próximo llamado a la licitación para el desarrollo de la obra de dragado y balizamiento del Canal Magdalena.

   En ese sentido, la presidenta de la entidad empresaria, Sandra Cipolla, destacó: “es muy importante el anuncio que realizó el presidente de la Nación en su discurso en la Asamblea Legislativa respecto a la concreción, próximamente, del llamado a la Licitación para la obra del Canal Magdalena”.

canal magdalena

   “Desde nuestra institución hemos trabajado y señalado con insistencia – desde hace mucho tiempo – el carácter estratégico que el Canal Magdalena tiene desde el punto de vista geopolítico, económico y de soberanía nacional.

   “No puedo dejar de mencionar en ese marco –agregó–, al ingeniero Horacio Tettamanti, ex presidente de nuestra institución, como el gran impulsor y defensor de este proyecto”.

 

horacio tettamanti

   También te puede interesar: Alberto Fernández anunció que en pocos días será lanzada la licitación del canal Magdalena

   Cipolla dijo que este anuncio genera amplias expectativas.

   “Vemos que la concreción de este proyecto resulta fundamental para el desarrollo y el crecimiento de la Provincia de Buenos Aires y de la Argentina.

   “Nos parece muy importante destacar esta decisión del gobierno nacional y la convicción e impulso del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires -que más allá de la coyuntura que estamos atravesando-  pudieron avanzar con esta iniciativa que consideramos trascendental desde el punto de vista productivo, que nos permite pensar un país a futuro, con oportunidades para las próximas generaciones”.

    “Su realización tiene importantes beneficios ya que brindará una salida directa al mar, mejorará la conectividad ahorrando tiempos de navegación y generando menores costos logísticos para los buques, lo cual – obviamente – tiene un impacto en los precios de los bienes transportados”, concluyó Cipolla.

TC2
UNIPAR árboles
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

junio 3, 2025

Otamerica inauguró la terminal portuaria “Rosa Negra” en Puerto Rosales

junio 12, 2025

Compañía Mega avanza con obras clave en Bahía Blanca y proyecta mayor procesamiento de propano, butano y gasolinas

junio 2, 2025

Avanza el desguace del buque que encabezó el desembarco argentino en Malvinas: el ARA Santísima Trinidad

Puerto de Mar del Plata
IUBB
Notas relacionadas