Promo YPF

Proyecto Fénix: comenzaron a contratar los barcos para instalar la plataforma

Se ubicará a 80 kilómetros de la costa de Tierra del Fuego y se prevé comenzar los trabajos este año para que la planta esté operativa en 2024.
 

Notas relacionadas

Hidrovía: fallo judicial por impacto ambiental complica la licitación y sorprende a la agroindustria

Navieras cancelaron escalas en Montevideo y crece la tensión entre operadores y la terminal TCP

Redacción Argenports.com

   El consorcio integrado por TotalEnergies, Wintershall Dea y Pan American Energy (PAE) negocia la contratación de barcos para la instalación de la estructura que se instalará a 80 kilómetros de la costa de Tierra del Fuego, que la está construyendo la firma Rosetti Marino en Milán y que tendrá un peso total de más de 4.000 toneladas, en el marco del denominado Proyecto Fénix

   Se estima que los trabajos de instalación comenzarán durante este año, por lo que la cuestión logística no puede ser dejada al azar.

   Las autoridades proyectan que se necesitarán más de 10 embarcaciones para instalar la plataforma y el desafío está en sortear la falta de disponibilidad de los equipos.

   En este sentido, Alejandro Aguirre, secretario de Hidrocarburos de Tierra del Fuego, manifestó que se cumplen los plazos establecidos y que para finales de 2024 se espera que esté operativo el proyecto Fénix.

   “Se perforarán tres pozos de 85 millones de dólares cada uno. La inversión total es cercana a 700 millones de dólares”, subrayó.

   Aguirre también ponderó el desarrollo de la consulta pública que está llevando a cabo el Ministerio de Ambiente de la Nación y destacó la participación de Tierra del Fuego.

   “Si bien el proyecto Fénix está fuera de la jurisdicción de la provincia, el gas que se produzca en esa plataforma será enviado a la plataforma de Vega Pléyade y se conectará con la planta de Río Cullen, donde opera Total desde el año 78”, aseveró.

   “Esto nos da la oportunidad de aumentar la producción por encima de un 8% por encima de la producción actual del país”, agregó.

    Thilo Wieland, miembro del directorio de Wintershall DEA para Rusia y América Latina, sostuvo que Fénix es una oportunidad única para el país y ponderó la riqueza de los recursos naturales del país que permite pensar en nuevas campañas de exploración.

   “Estamos muy contentos de poder desarrollar más infraestructura y estamos convencidos de que habrá más oportunidades de exploración. Veremos si las áreas están disponibles y en condiciones para poder hacerlo. Es muy gratificante que podamos seguir contribuyendo con el país”, aseguró.

   Asimismo, Wieland manifestó que el calendario de trabajo de la iniciativa offshore se mantiene acorde a lo establecido.

   “Estamos trabajando en la plataforma, que se está construyendo en Italia. Va muy bien. También van por buen camino todas las actividades que tenemos que refieren a Fénix. Me siento muy optimista con lo que tendremos para 2023”, destacó a La Mañana de Neuquén.

Dow impulsamos la innovación
Dpworld
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 8, 2025

Puerto Rosales: el nuevo muelle de Oiltanking se prepara para exportar 800 mil toneladas de crudo en su primer mes de operaciones

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

IUBB
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas
Bahía monoxido
Bahía Monóxido