Puma energy
Profertil

Bahía Blanca: avanza la obra vial que mejorará el flujo de cargas al puerto

La transformación del Camino Sesquicentenario dará paso al nuevo Paso Urbano, una autopista que cambiará la historia de la ciudad y permitirá una llegada más fuida a la terminal martítima.

Notas relacionadas

Brasil reformará su mercado eléctrico y brindará energía gratuita a millones de hogares

Mar del Plata busca posicionarse como destino de cruceros para atraer turismo internacional de alto poder adquisitivo

Redacción Argentports.com

   A buen ritmo continúan los trabajos que realiza Vialidad Nacional con la transformación del Paso Urbano, una obra que mejorará notoriamente la afluencia de cargas terrestres al puerto de Bahía Blanca.

   El proyecto abarca 11 kilómetros de las rutas nacionales 3 y 33, en el suroeste de la ciudad y marcará un cambio histórico en la red de accesos a la ciudad.

   Entre las modificaciones que se llevan a cabo se contempla la construcción de dos carriles ascendentes y dos descendientes, la ejecución de once puentes y nueve pasarelas peatonales. A su vez, se instalarán 1.500 luminarias, así como árboles y arbustos para integrar la nueva infraestructura vial con el medioambiente.

   En los próximos días se ejecutarán tareas de construcción de alcantarillas y conductos pluviales sobre la RN33, colocación de escamas en el muro de tierra armada en el Puente 1 y tareas de ejecución de terraplén en el puente 7, sobre la RN3.

   Esta obra es considerada una de las de mayor envergadura de la región, denominada Autopista Paso Urbano. Comprende una intervención que se extiende desde los últimos 8,3 kilómetros de la RN 33 (ex Camino Sesquicentenario) en la rotonda de Bosque Alto hasta la intersección con la RN 3 sur, con un distribuidor vehicular en altura en el paraje conocido como El Cholo.

   Finalmente, la obra se desarrolla a lo largo de otros 3,5 kilómetros hasta la intersección con el canal Maldonado.

   “Para nosotros es una obra muy importante y no solo para Bahía Blanca sino para toda la región, por eso destaco la decisión política de apostar fuertemente a la obra pública, lo que nos permitió tener los recursos para pagar la deuda que tenía la obra, y reanudar los trabajos que hasta la actualidad estamos haciendo”, afirmó Gustavo Trankels, jefe del distrito bahiense de Vialidad Nacional.

   “La gestión del ministro Gabriel Katopodis y el administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, también hacen posible que esos fondos lleguen a las obras de la región y así darles continuidad a los trabajos. Otro aspecto a destacar es la capacidad de trabajo del equipo técnico de Vialidad Nacional que se ha puesto esta obra al hombro y ha resuelto cada uno de los inconvenientes que hemos ido encontrando para que el Paso Urbano continúe avanzando”, mencionó el exintendetnte de Tonquist.

   La autopista Paso Urbano es muy esperada por los bahienses, ya que la zona es un nudo de tránsito donde confluyen las rutas nacionales más importantes del sur de la provincia de Buenos Aires –RN 3, 33, 22, 35 y 252–.

   El tramo, utilizado diariamente por más de 20.000 vehículos, es además la puerta de entrada al puerto de Bahía Blanca.

UNIPAR juntos reconstruimos Bahía
TC2
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

marzo 27, 2025

Otra masiva descarga del Bermejo paraliza medio millar de barcazas y remolcadores

Notas relacionadas
Dow Argentina