Profertil
Puma energy

Bolivia quiere formar parte el transporte de gas de Vaca Muerta a Brasil

Aprovechando la red de gasoductos existente entre los tres países, los bolivianos quieren sumarse a la iniciativa para aumentar la capacidad de transporte.

Notas relacionadas

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

Compañía Mega avanza en Bahía Blanca con otros dos hitos claves del Proyecto NTF

Redacción Argenports.com

   Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) admitió que se encuentra efectuando gestiones con Argentina y Brasil para poder llegar a formar parte del transporte del gas desde Vaca Muerta hasta el sur brasileño, aprovechando la red de gasoductos entre los tres países.

   “Uno de los mayores problemas de Vaca Muerta es el transporte y Bolivia tiene una de las llaves para la solución”, reconoció Armin Dorgathen, presidente ejecutivo de YPFB.

   Bolivia ya se encuentra conectada con Argentina y Brasil mediante el sistema de ductos conformado por Gas Transboliviano (GTB), filial de YPFB, y la Transportadora Brasileira Gasoducto Bolivia-Brasil (TBG), como socio mayoritario.

   Ahora, para atender a Vaca Muerta debe realizar inversiones dirigidas a cambiar el flujo de los ductos y expandir su alcance.

   Dorgathen señaló que a Bolivia, cuya producción está en franco declino, también le interesa el gas argentino para industrializarlo.

   “Hay diferentes empresas que están visualizando la oportunidad de ingresar a Bolivia. La necesidad de gas que existe en el mercado brasileño es creciente, ya sea que el recurso venga de Vaca Muerta o de campos bolivianos o que venga del GNL”, puntualizó en su disertación durante la Reunión Regional de la Asociación Internacional de constructores de Pipe Line & Off Shore (IPLOCA), capítulo América Latina, que se realizó en Santa Cruz de la Sierra.

   El directivo reconoció que Bolivia enfrenta una declinación en la producción de gas por lo que le conviene centrar su atención en el mercado interno y en los compromisos con Brasil, por los altos precios internacionales que rigen actualmente, pero sin descuidar los acuerdos comerciales que también se tienen con Argentina.

   Bolivia nunca pudo cumplir los volúmenes pautados y en los últimos años se han renegociado adendas al contrato.

   “Tenemos un problema claro con la producción, hay una declinación hace bastante tiempo de nuestros campos que son reservorios naturalmente fracturados”, indicó Dorgathen, de acuerdo a declaraciones reproducidas por el sitio Energía Bolivia.

    El gobierno impulsa una campaña de perforación en campos maduros y de exploración para hallar nuevos yacimientos.

  Bolivia tiene la urgente necesidad de incrementar su producción, tanto para atender sus contratos con Brasil y Argentina, como para responder a la creciente demanda del mercado interno.

   “Evidentemente, tenemos un retraso en la ejecución del plan, pero el objetivo es que 35 pozos puedan estar perforados antes del 2025 “, sostuvo el presidente de YPFB, quien puso en evidencia las demoras de los proyectos por cuestiones ambientales.

Dow Argentina
Bahía Monóxido
Celular al volante
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

julio 8, 2025

Puerto Rosales: el nuevo muelle de Oiltanking se prepara para exportar 800 mil toneladas de crudo en su primer mes de operaciones

Notas relacionadas
Promo YPF
Profertil