Pampa Energía emitió Obligaciones Negociables para financiar un nuevo parque eólico

La empresa busca financiamiento por US$ 82,7 millones y también pone su meta en aumentar su crecimiento en la generación de gas y energía eléctrica.

Notas relacionadas

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

Oramac afirma que proyecta un puerto multimodal en Ramallo

Redacción Argenports.com

   La empresa Pampa Energía emitió dos Obligaciones Negociables (ON) por un total de US$ 82,7 millones, una ofrecida en dólares a una tasa de fija de 4,99% y la otra a través de un nuevo bono verde en pesos, de acuerdo a lo informado al mercado por la compañía.

   La empresa reseñó que la colocación tiene el objetivo de mejorar su perfil de vencimientos y obtener financiamiento para la construcción del Parque Eólico Pampa Energía VI, en Bahía Blanca, fomentando así parte de su plan de inversiones.

   También te puede interesar: Bahía Blanca: Pampa Energía construirá uno de los parques eólicos más grandes del país

   La ON Clase 16 denominada y pagadera en dólares en Argentina, con tasa de interés fija 4,99% y vencimiento en noviembre 2025 por un monto total de US$ 55,7 millones, tuvo sobreoferta al recibir órdenes por US$117 millones.

   Las emisiones de la ON Clase 17, el segundo bono verde en pesos emitido por Pampa, con tasa de interés variable Badlar Privada + 2% tuvo vencimiento en mayo 2024 por $5.980 millones, equivalentes a aproximadamente US$27 millones.

   Actualmente, la compañía está realizando inversiones para seguir creciendo en su producción de gas natural y aumentar su capacidad instalada de generación eléctrica.

   En cuanto a su negocio de gas, Pampa alcanzará una producción de 16 millones de m3/día el próximo invierno y para ello destinó más de 1.000 millones de dólares durante el período 2021-2023.

   En lo que refiere a generación, este año anunció la construcción de su sexto parque eólico (Pampa Energía VI) de 300 MW y una inversión de 500 millones de dólares, en Bahía Blanca, donde ya comenzaron los trabajos de las etapas I y II, que equivalen a 140 MW.

Puerto la plata
Puerto de Mar del Plata
Urgara
Más vistas
septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

Notas relacionadas
Centro de navegacion